Aplicación del método del PCI en la evaluación superficial del pavimento rígido de la vía canal de la avenida Chiclayo distrito José Leonardo Ortiz provincia de Chiclayo periodo 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene consiste en la aplicación de la metodología PCI (Pavement Condition Index- Índice de Condición del Pavimento) en el diagnóstico del Pavimento Rígido de la vía canal de la “Interconexión Vial Chiclayo – Lambayeque – Ferreñafe”, conocida como la Avenida Chicl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Vidarte, Domingo Jorge Luis, Huangal Castañeda, Nelson Enrique, Salazar Bravo, Wesley Amado
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura del pavimento
Pavimentos urbanos
Deterioro de pavimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene consiste en la aplicación de la metodología PCI (Pavement Condition Index- Índice de Condición del Pavimento) en el diagnóstico del Pavimento Rígido de la vía canal de la “Interconexión Vial Chiclayo – Lambayeque – Ferreñafe”, conocida como la Avenida Chiclayo, comprendido desde la Avenida Agricultura (carretera a Ferreñafe) en el distrito José Leonardo Ortiz hasta el dren 3700 con salida a la Panamericana Norte (carretera a Lambayeque), en una distancia de 6.3 Km, ubicado en Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo con la finalidad de determinar el deterioro de la estructura del pavimento en función de los daños existentes. El tipo de investigación es no experimental, descriptivo. El proceso de evaluación superficial del pavimento rígido se desarrolló en dos etapas, la primera correspondiente al trabajo de campo y la segunda a la de gabinete para la determinación de los valores del PCI del pavimento. De acuerdo con las recomendaciones proporcionadas con la metodología del PCI, se dividió la vía canal en 6 tramos, cada uno de los tramos fue fraccionado en un número entero de unidades, las cuales se encontraban dentro del rango de 20+/- 8 losas para la unidad de muestreo y longitud inferior a 7.60m, siendo el número de unidades de muestras inspeccionadas de 12 por kilómetro, encontrándose 10 tipos de fallas de las 19 existentes en el Manual PCI de daños en vías con superficie en Concreto de Cemento Pórtland. Finalmente se presenta localizados, catalogados y sectorizados en planos los diferentes tipos de daño presentados en el pavimento rígido, además de un plan de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).