Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca explicar el problema de la producción de textos narrativos en los estudiantes de educación primaria, con el fin de incrementar el manejo de las propiedades al producir un texto escrito narrativo en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria y contri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Herrera, Margot Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos narrativos
Programa
Producción
Creatividad textual
Planificación
Textualización
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_aaa67f103858da0638b6bbf1413317a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2958
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
title Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
spellingShingle Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
Merma Herrera, Margot Lucia
Textos narrativos
Programa
Producción
Creatividad textual
Planificación
Textualización
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
title_full Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
title_fullStr Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
title_full_unstemmed Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
title_sort Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018
author Merma Herrera, Margot Lucia
author_facet Merma Herrera, Margot Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puican Carreño, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Merma Herrera, Margot Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Textos narrativos
Programa
Producción
Creatividad textual
Planificación
Textualización
Revisión
topic Textos narrativos
Programa
Producción
Creatividad textual
Planificación
Textualización
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación busca explicar el problema de la producción de textos narrativos en los estudiantes de educación primaria, con el fin de incrementar el manejo de las propiedades al producir un texto escrito narrativo en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria y contribuir a la superación de los problemas que se presentan en la producción de textos escritos. El tipo de investigación que se presenta es un estudio descriptivo, la misma ha buscado especificar las propiedades, las características y los perfiles de los estudiantes que se sometieron a una prueba diagnóstica. Este trabajo de investigación, se enfoca en la aplicación de las tres etapas básicas de la producción de textos: Planificación, textualización y revisión. Asimismo propone incorporar nuevas estrategias innovadoras para mejorar e incrementar la producción de textos. Desde nuestra investigación se pretende fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la producción de textos narrativos mediante el uso de estrategias didácticas que permitan el desarrollo de pensamientos más complejos, en los que se ponga en juego habilidades orales, de escucha y de comprensión para enfrentarse a la producción de textos narrativos en los que los estudiantes expresen libremente su creatividad. Para tener un conocimiento profundo de la realidad se recurrió a la aplicación de la observación, se aplicó una lista de cotejo. Por otro lado, se determinó las dificultades respecto a la producción de textos narrativos, se jerarquizó las principales teorías que permitieron explicar el problema y en base a ello se diseñó la propuesta. Como logros de la investigación justificamos el problema y elaboramos una propuesta para mejorar la producción de textos narrativos. Por lo tanto es imprescindible la creatividad del maestro, ya que posibilita que las actividades sean amenas, variadas y adecuadas favoreciendo o atendiendo sus intereses, necesidades, planteamientos y soluciones. La producción de textos puede hacerse en forma verbal o por escrito, lo más importante es tener claro que producir es "organizar información a partir de una necesidad, con un propósito." Como docentes debemos cuestionarnos sobre si la carencia de producción en nuestros alumnos se debe a que las situaciones en las que los ponemos a producir está dentro de su contexto, es decir se acerca a su realidad o es que nuestros alumnos manejan un vocabulario tan escaso que se les dificulta expresar todo aquello que ellos querrían. Necesitamos en primer lugar brindarle confianza al alumno para que exprese sin temor a equivocarse todo lo que quieren producir. También es importante comprender que es todo un proceso que se va generando de forma natural y paulatina.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-02-27T22:13:10Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-02-27T22:13:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/2958
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/2958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2958/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2958/3/BC-TES-1778%20MERMA%20HERRERA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2958/4/BC-TES-1778%20MERMA%20HERRERA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1b06435e6f3391115def56ea694d5d83
693dec362ec2ccfd6bc28bb9a2936c9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893644111183872
spelling Puican Carreño, AlfredoMerma Herrera, Margot Lucia2018-02-27T22:13:10Z2018-02-27T22:13:10Z2018-12-04https://hdl.handle.net/20.500.12893/2958El presente trabajo de investigación busca explicar el problema de la producción de textos narrativos en los estudiantes de educación primaria, con el fin de incrementar el manejo de las propiedades al producir un texto escrito narrativo en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria y contribuir a la superación de los problemas que se presentan en la producción de textos escritos. El tipo de investigación que se presenta es un estudio descriptivo, la misma ha buscado especificar las propiedades, las características y los perfiles de los estudiantes que se sometieron a una prueba diagnóstica. Este trabajo de investigación, se enfoca en la aplicación de las tres etapas básicas de la producción de textos: Planificación, textualización y revisión. Asimismo propone incorporar nuevas estrategias innovadoras para mejorar e incrementar la producción de textos. Desde nuestra investigación se pretende fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la producción de textos narrativos mediante el uso de estrategias didácticas que permitan el desarrollo de pensamientos más complejos, en los que se ponga en juego habilidades orales, de escucha y de comprensión para enfrentarse a la producción de textos narrativos en los que los estudiantes expresen libremente su creatividad. Para tener un conocimiento profundo de la realidad se recurrió a la aplicación de la observación, se aplicó una lista de cotejo. Por otro lado, se determinó las dificultades respecto a la producción de textos narrativos, se jerarquizó las principales teorías que permitieron explicar el problema y en base a ello se diseñó la propuesta. Como logros de la investigación justificamos el problema y elaboramos una propuesta para mejorar la producción de textos narrativos. Por lo tanto es imprescindible la creatividad del maestro, ya que posibilita que las actividades sean amenas, variadas y adecuadas favoreciendo o atendiendo sus intereses, necesidades, planteamientos y soluciones. La producción de textos puede hacerse en forma verbal o por escrito, lo más importante es tener claro que producir es "organizar información a partir de una necesidad, con un propósito." Como docentes debemos cuestionarnos sobre si la carencia de producción en nuestros alumnos se debe a que las situaciones en las que los ponemos a producir está dentro de su contexto, es decir se acerca a su realidad o es que nuestros alumnos manejan un vocabulario tan escaso que se les dificulta expresar todo aquello que ellos querrían. Necesitamos en primer lugar brindarle confianza al alumno para que exprese sin temor a equivocarse todo lo que quieren producir. También es importante comprender que es todo un proceso que se va generando de forma natural y paulatina.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Textos narrativosProgramaProducciónCreatividad textualPlanificaciónTextualizaciónRevisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de producción de textos narrativos, para contribuir al desarrollo de la creatividad textual en estudiantes del iv ciclo de educación primaria de la institución educativa multigrado N° 40433 del distrito de Yanaquihua- Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación4442168816519286https://orcid.org/0000-0002-1262-1985http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2958/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBC-TES-1778 MERMA HERRERA.pdfBC-TES-1778 MERMA HERRERA.pdfapplication/pdf681199http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2958/3/BC-TES-1778%20MERMA%20HERRERA.pdf1b06435e6f3391115def56ea694d5d83MD53TEXTBC-TES-1778 MERMA HERRERA.pdf.txtBC-TES-1778 MERMA HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain102441http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2958/4/BC-TES-1778%20MERMA%20HERRERA.pdf.txt693dec362ec2ccfd6bc28bb9a2936c9fMD5420.500.12893/2958oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/29582021-09-06 10:02:43.976Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).