La aplicación de el taller “El club de la pluma” para mejorar la producción de textos narrativos de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la I.E John G. Lake
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La aplicación del taller “El club de la pluma” para mejorar la producción de textos narrativos de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la I.E. John G. Lake”, tuvo como objetivo demostrar que la propuesta didáctica mejora la producción de tex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11305 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller Texto narrativo Planificación Textualización Revisión Ortografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La aplicación del taller “El club de la pluma” para mejorar la producción de textos narrativos de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la I.E. John G. Lake”, tuvo como objetivo demostrar que la propuesta didáctica mejora la producción de textos narrativos en los estudiantes. La muestra estuvo constituida por 27 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, que conformaron el grupo experimental. Las técnicas usadas para la recolección de los datos fue la observación sistemática y el instrumento para la evaluación de textos narrativos fue la ficha de cotejo tanto como para la prueba inicial como para la prueba final. El procesamiento de los datos fue realizado a través del uso del software estadístico SPSS v.24, se usaron la estadística de tipo descriptiva para obtener los valores de la media aritmética y la desviación estándar, así como los cuadros y gráficos, se utilizó la estadística inferencial para realizar el contraste de hipótesis. Se llegó a la conclusión que la aplicación didáctica basado en el taller mejoró la producción de textos narrativos en los estudiantes, ya que mostró la mejoría en las calificaciones al momento de comparar los resultados de la evaluación inicial (11.48) con la evaluación final (17.59), observando entonces que la nota promedio del grupo de estudiantes del 4to año de secundaria se incrementó en un poco más de 6 puntos al momento de la evaluación final del taller. Esto indica que luego de realizado el taller los estudiantes de encontrarse en proceso de aprendizaje en sus evaluaciones pasaron a una etapa donde las calificaciones obtenidas por el grupo fueron en gran parte de logro esperado y un buen numero con un logro destacado, enfatizando entonces que el taller mejoro las condiciones para la correcta elaboración y escritura de textos narrativos a través de la planificación, textualización y revisión al momento de la redacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).