Cuidado enfermero en la dimensión espiritual de las personas con enfermedad renal crónica que reciben hemodiálisis en una clínica de Chiclayo. 2020

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica representa un cuadro catastrófico de cambios concatenados a los cuales la persona debe adaptarse, siendo enfermería con el cuidado espiritual una fuente de apoyo; sin embargo, la rutina laboral y el desconocimiento sobre este cuidado hacen que pase desapercibido; lo que o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Calle, Yolanda, Zúñiga Chafloque, Areli Mavet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado espiritual
Dimensión espiritual
Relación de ayuda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La enfermedad renal crónica representa un cuadro catastrófico de cambios concatenados a los cuales la persona debe adaptarse, siendo enfermería con el cuidado espiritual una fuente de apoyo; sin embargo, la rutina laboral y el desconocimiento sobre este cuidado hacen que pase desapercibido; lo que originó el problema de investigación: ¿Cómo es el cuidado enfermero en la dimensión espiritual de personas con enfermedad renal crónica (ERC) que reciben hemodiálisis en una clínica de Chiclayo?2020? Objetivo: analizar y comprender el cuidado enfermero en la dimensión espiritual de personas con Enfermedad Renal Crónica en estudio. La población fueron 9 enfermeros que laboraban en la clínica de hemodiálisis, la muestra lo conformaron 7 enfermeros determinada por saturación y redundancia. El instrumento fue la entrevista abierta a profundidad, validada con prueba piloto, respetando los principios éticos y de rigor científico. Los resultados fueron procesados por análisis temático generando categorías: el significado de espiritualidad vista como la esencia de la persona, la búsqueda de la trascendencia y expresión de religiosidad; el cuidado espiritual mediante la relación de ayuda con una bienvenida calurosa, comunicación y empatía; y el cuidado de la espiritualidad mediante la motivación y la religión para la trascendencia. Finalmente, se considera que para los enfermeros es difícil conceptualizar lo espiritual como dimensión de la persona pues cada uno maneja su propio concepto; sin embargo, reconocen la influencia de la espiritualidad y logran cuidarla estableciendo una relación de ayuda con escucha activa, empatía, toque terapéutico, el consejo y motivación para sobrevellar la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).