Modelo de Gestión de los Procesos de Servicios de Sistemas de Información, Basado en el ciclo de vida – ITIL; para el Gobierno Regional de Lambayeque

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es describir como debe ser el Modelo de Gestión de los Procesos de Servicios de Sistemas de Información, basado en el Ciclo de Vida – ITIL; para el Gobierno Regional de Lambayeque. Asimismo la formulación del problema es: ¿Cuál es el Modelo de Gestión de los Proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Burga, Henry Edinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la Información
Eestrategias de Administración
Administración de Proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es describir como debe ser el Modelo de Gestión de los Procesos de Servicios de Sistemas de Información, basado en el Ciclo de Vida – ITIL; para el Gobierno Regional de Lambayeque. Asimismo la formulación del problema es: ¿Cuál es el Modelo de Gestión de los Procesos de Servicios de Sistemas de Información, basado en el Ciclo de Vida – ITIL; para el Gobierno Regional de Lambayeque? El enfoque metodológico es de un estudio aplicado con un diseño no experimental, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, la metodología aplicada en la propuesta es ITIL. Con respecto a las conclusiones tenemos: se debe integrar en forma correcta tres factores fundamentales como son: Personas, procesos y tecnología, elevando la eficiencia del servicio del Gobierno Regional de Lambayeque, atendiendo las incidencias en sus sedes como Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque, mediante los sistemas de atención como redes sociales, Call center, pagina web y correo electrónico, permitiendo o desarrollando cualquier requerimiento que el usuario necesite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).