Gestión de la Tutoría en la Formación Inicial del Profesional Docente
Descripción del Articulo
La investigación responde al cuestionamiento: ¿Será válida la propuesta de gestión para la tutoría, basada en el pensamiento complejo, la neurociencia y el conectivismo para el logro de la formación inicial docente (FID), en el marco de licenciamiento del Instituto de Educación Superior Pedagógico (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la tutoría Pensamiento complejo Neurociencia Conectivismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación responde al cuestionamiento: ¿Será válida la propuesta de gestión para la tutoría, basada en el pensamiento complejo, la neurociencia y el conectivismo para el logro de la formación inicial docente (FID), en el marco de licenciamiento del Instituto de Educación Superior Pedagógico (IESP) “David Sánchez Infante” (“DSI”) a Escuela de Educación Superior Pedagógica (EESP) 2019? Por lo que, el objetivo general es, construir el modelo teórico para la propuesta de gestión de la tutoría, basada en el pensamiento complejo, las neurociencias y el conectivismo. Cuya hipótesis expresa, la construcción de un modelo teórico para la propuesta de gestión de la tutoría, basada en el pensamiento complejo, las neurociencias y el conectivismo, mejorará la FID del estudiante del IESP “DSI” en el marco del licenciamiento a EESP 2019. La metodología de investigación se inscribe en el modelo de Variabilidad de Investigación Educativa (VIE), enfoque epistemológico propositivo y cuyo tipo de investigación es introspectivo –vivencial (Padrón, 2001). La estructura del proceso investigativo es sincrónica y se enmarca en el paradigma socio histórico crítico (Introspectivo) y utiliza como método de análisis y validación de datos la hermenéutica consensual, juicio de expertos. De lo que se determina que el diseño del modelo teórico para la tutoría si alcanza un grado de desarrollo, congruencia y suficiencia para el propósito de la presente investigación; y la propuesta de gestión de la tutoría es consistente, pertinente y aplicable. Lo que determinó que el modelo teórico y la propuesta de gestión de la tutoría estuvieran adecuadamente desarrollados y con validez consensual de excelente: 3 (75%) – buena: 1 (25%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).