1
otro
El trabajo académico se propuso determinar cuáles son las competencias investigativas del formador inicial de docentes en una Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública, enmarcado en la formación por competencias. Nivel de investigación básico, descriptivo (Hernández, Fernández, & Batista, 2014), aplicó la Escala para evaluar competencias investigativas en docentes de básica y media, formulada por Hernández, Gamboa, & Avendaño (2020) en una población muestral de 23 docentes. Los que alcanzan resultados en un nivel alto con el 91,3% y en un nivel medio con el 8,7%. Por lo que se concluye que la mayoría de docentes poseen un alto desarrollo de las capacidades necesarias para investigar y recomienda para algunos docentes que se ubican en un nivel medio, acciones de capacitación, oportunidades de investigación y acompañamiento para fortalecer las competencias investi...
2
tesis doctoral
La investigación responde al cuestionamiento: ¿Será válida la propuesta de gestión para la tutoría, basada en el pensamiento complejo, la neurociencia y el conectivismo para el logro de la formación inicial docente (FID), en el marco de licenciamiento del Instituto de Educación Superior Pedagógico (IESP) “David Sánchez Infante” (“DSI”) a Escuela de Educación Superior Pedagógica (EESP) 2019? Por lo que, el objetivo general es, construir el modelo teórico para la propuesta de gestión de la tutoría, basada en el pensamiento complejo, las neurociencias y el conectivismo. Cuya hipótesis expresa, la construcción de un modelo teórico para la propuesta de gestión de la tutoría, basada en el pensamiento complejo, las neurociencias y el conectivismo, mejorará la FID del estudiante del IESP “DSI” en el marco del licenciamiento a EESP 2019. La metodología de investi...
Enlace