Exportación Completada — 

Aislamiento, cultivo de la microalga Ankistrodesmus falcatus y biorremediación de los malos olores de las aguas residuales del dren 3100 Chiclayo – Pimentel, del departamento de Lambayeque, enero - agosto de 2017

Descripción del Articulo

A nivel mundial y en la región existen escasos trabajos de buen manejo de residuos sólidos generados principalmente por el crecimiento demográfico debido a ello se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de mitigar el problema de emisión de malos olores generados por las aguas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Tocas, Roxana del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial y en la región existen escasos trabajos de buen manejo de residuos sólidos generados principalmente por el crecimiento demográfico debido a ello se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de mitigar el problema de emisión de malos olores generados por las aguas residuales del Dren 3100 que tiene el recorrido Chiclayo – Pimentel, en el Distrito de Pimentel, provincia Chiclayo, del departamento de Lambayeque, para lograr este propósito de Biorremediar estos los malos olores de las aguas residuales con la microalga Ankistrodesmus falcatus, primero se colecto la muestra de agua que contenga la microalga de la laguna Boro II, se llevó al laboratorio de Ficología, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, para luego aislar el alga con la técnica de micropipeta y cultivarla por siete días en un Matraz Erlenmeyer en el medio M1 en condiciones adecuadas de Luz y Temperatura; pasado este tiempo que permitió su crecimiento adecuado se procedió a cultivar el alga Ankistrodesmus falcatus con el sistema Guillard, que consiste en realizar el cultivo en 4 botellas: la primera botella en medio estéril con agua y H2SO4, la segunda de grupo control sin medio de cultivo M1, la tercera y cuarta con medio de cultivo M1, todas ellas unidas a un sistema de aireación, a Temperatura ambiente y con iluminación de 4 fluorescentes en la cámara de cultivo, realizando el controlando el de crecimiento diariamente por 8 días; dicho cultivo fue utilizado para el trabajo de biorremediación de malos olores de las aguas residuales del Dren 3100 Chiclayo – Pimentel, con evaluadores humanos aplicando la técnica sensorial de la olfatometría, determinándose que Ankistrodesmus falcatus biorremedia los malos olores de las aguas residuales concluyendose que la utilización de la mencionada microalga redujo los valores de 352 mg/l a 74,3mg/l siendo 100mg/l el límite máximo permisible para efluentes de aguas residuales domésticas y la eficacia del tratamiento nos permite recomendarlo para reducir los problemas de malos olores de las aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).