Demostración de la utilización de mortero listo autonivelante y resinas epoxicas como solución para la reparación fisuras en 2 edificios de concreto armado en la ciudad Lima.
Descripción del Articulo
Hoy en día existen sustancias que nos ayudan a obtener concreto de mejor calidad y durables en el tiempo, como es el caso de los aditivos; sin embargo, en muchas ocasiones, estos no son utilizados o cuando los utilizan lo hacen de manera equivocada, conllevando al incumplimiento de la función para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras Resane de estructuras Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Hoy en día existen sustancias que nos ayudan a obtener concreto de mejor calidad y durables en el tiempo, como es el caso de los aditivos; sin embargo, en muchas ocasiones, estos no son utilizados o cuando los utilizan lo hacen de manera equivocada, conllevando al incumplimiento de la función para los cuales fueron creados. Por tal motivo, existen edificios en los que se aprecian que las columnas, vigas, placas, losas y los cimientos presentan problemas como cangrejeras, fisuras, agregado grueso segregado, concreto con bajo slump o muy sueltos. Todo lo mencionado, es posible evitarlo quizás no al 100% pero, sí en gran parte. Ahora bien, ¿qué sucede si no se pudo prever estos problemas? En estos casos, únicamente, existen dos opciones: demoler la estructura o evaluar, si es posible, una reparación. El presente informe, “Demostración de la utilización de Mortero Listo Autonivelante y Resinas Epóxicas como solución para la reparación fisuras en 2 edificios de Concreto Armado en la ciudad Lima”, tiene como finalidad desmostar que es posible reparar diferentes tipos de elementos estructurales, bajo una previa evaluación del elemento a tratar. Cabe mencionar que, si bien, en algunos casos se requerirá un margen de inversión, dada la situación del tiempo de entrega de los proyectos, únicamente quedará la opción de reparar la estructura. Lo que se espera es brindar un alcance de las posibles soluciones a las que uno puedo optar, cuando tenga algún caso como los que se presentarán en el desarrollo del presente informe. Para finalizar, cabe recalcar que siempre existirán problemas en un proyecto, por lo que es mejor prevenirlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).