Uso de epóxico, mortero y sellador para reparar una estructura dañada al extraer núcleos diamantinos
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar alternativas de reparación para estructuras en las que se ha realizado el ensayo de extracción de núcleo diamantino. Para ello, se realizó una recopilación de información sobre técnicas de reparación en concreto y de los productos comúnmente usados, incluyendo las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de estructuras -- Fallos -- Reparación Hormigón armado -- Reparación -- Investigaciones Hormigón armado -- Investigaciones 624.18341 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es evaluar alternativas de reparación para estructuras en las que se ha realizado el ensayo de extracción de núcleo diamantino. Para ello, se realizó una recopilación de información sobre técnicas de reparación en concreto y de los productos comúnmente usados, incluyendo las recomendaciones brindadas por los proveedores. Con el fin de evaluar la eficacia de la reparación, se utilizaron tres diferentes materiales y/o productos: el grout como material de relleno, el epóxico como puente de unión y, eventualmente, el sellador como parte de una reparación especial, los cuales fueron utilizados en diferentes combinaciones para evaluar la mejor solución. Después de analizar los resultados, se obtiene que una adecuada reparación de estructuras, luego de haber sido afectadas por el ensayo de núcleo diamantino y que, además, puedan contener líquidos sería utilizando únicamente grout, ya que presenta una buena adherencia con el concreto antiguo y, a su vez, no presenta filtraciones en la reparación. Por su parte, se determina que el epóxico no es un producto que impida el acceso de sustancias líquidas a través de la junta fría en una estructura reparada, siendo así que, si de igual forma se decide usarlo, se requerirá del uso del sellador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).