Estudio de la implementación de losas prefabricadas en la construcción de entrepisos para la obra Floresta VI

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca presentar las cualidades del uso de las prelosas (losas prefabricadas), así como de una evaluación objetiva de las implicancias y principales agentes que existen al migrar de un sistema tradicional para la elaboración de entrepisos a uno industrializado, el cual emplea elem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Sánchez, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones prefabricadas
Construcciones de hormigón
Losas -- Análisis
Construcción de viviendas
624.18341
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca presentar las cualidades del uso de las prelosas (losas prefabricadas), así como de una evaluación objetiva de las implicancias y principales agentes que existen al migrar de un sistema tradicional para la elaboración de entrepisos a uno industrializado, el cual emplea elementos prefabricados. De esta manera, futuros constructores podrán tener una información clara y concisa sobre la cual basar sus análisis para una correcta toma de decisiones. Con tal fin, se describe el trabajo de planificación realizado en La Floresta VI, proyecto de vivienda multifamiliar. Asimismo, se identifican los factores y agentes para un análisis de los mismos y determinar cuáles son de mayor grado de incidencia. Finalmente, se proponen medidas preventivas y correctivas para un mejor desarrollo del proyecto. Se determina que la migración hacia un nuevo sistema constructivo debe ser minuciosamente evaluada y planificada, ya que la omisión o ejecución parcial de esto puede llevar a la variabilidad y resultados contrarios a lo deseado como son pérdidas económicas. Por lo que, es fundamental la identificación de factores claves y el levantamiento de las restricciones observadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).