Gestión de estrategias del aprendizaje cooperativo para mejorar las habilidades sociales en las estudiantes de la Segunda especialidad de didáctica de la educación inicial- Fachse-Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Cajamarca-2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Gestión de Estrategias del Aprendizaje Cooperativo para mejorar las Habilidades Sociales en las estudiantes de la Segunda Especialidad de Didáctica de la Educación Inicial - FACHSE - Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo – Cajamarca- 2017”, surge de la necesidad y falta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrelación social Déficits sociales Competencias sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación “Gestión de Estrategias del Aprendizaje Cooperativo para mejorar las Habilidades Sociales en las estudiantes de la Segunda Especialidad de Didáctica de la Educación Inicial - FACHSE - Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo – Cajamarca- 2017”, surge de la necesidad y falta de trabajo en equipo, lo que se ve evidenciado en la falta de diálogo, no cumplen las normas establecidas, no son asertivos ni empáticos con los demás. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Elaborar estrategias de aprendizaje cooperativo para mejorar las Habilidades Sociales en las estudiantes; estas estrategias proponen instaurar una metodología creativa y participativa, favoreciendo el desarrollo de las habilidades sociales y promoviendo la buena y adecuada relaciones humanas entre las estudiantes, lo que se ha visto verificado a través de la contrastación de la hipótesis. Tomando como base los resultados obtenidos se presenta una propuesta para mejorar las habilidades sociales a través de las siguientes estrategias de aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo, dar y aceptar opiniones de sus pares, resolver problemas, ayudarse mutuamente, mesa redonda. En la elaboración de estrategias se ha tomado como referente teórico, las siguientes teorías: teorías de la Interdependencia Social de Johnson & Johnson (1974) - Sociocultural de Vigotsky (1924) y la Teoría del Aprendizaje social de Albert Bandura (1977) con los aportes de Vicente Caballo. La propuesta en mención permite mejorar las habilidades sociales aplicando diferentes estrategias para el logro de los objetivos propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).