Exportación Completada — 

Juegos educativos para fortalecer la práctica de los valores: solidaridad y respeto en los niños del segundo grado de educación primaria de la I.E. N°10026 “San Martín de Porres Velásquez” – Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada” Juegos educativos para fortalecer la práctica de los valores: solidaridad y respeto en los niños del segundo grado de educación primaria de la I.E N°10026 “San Martín de Porres Velásquez”- Chiclayo, partió de lo evidenciado en los niños quienes mostraban actitudes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samillán Rojas, Leslie Joanne, Custodio Gonzales, Cinthia Margarita
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de la educación moral de Lawrence Kohlberg
Teoría del juicio moral de Jean Piaget
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada” Juegos educativos para fortalecer la práctica de los valores: solidaridad y respeto en los niños del segundo grado de educación primaria de la I.E N°10026 “San Martín de Porres Velásquez”- Chiclayo, partió de lo evidenciado en los niños quienes mostraban actitudes egoístas , poca integración grupal, indiferencia y falta de compañerismo, así como conductas agresivas en su convivencia escolar, el uso de apodos, los cuales se utilizan para ofender y menospreciar, muy poca tolerancia a las opiniones de los demás, queriendo imponer su propia forma de pensar. Se planteó como objetivo: Aplicar juegos educativos para fortalecer la práctica de los valores: Solidaridad y Respeto en los niños objeto de estudio. La propuesta de juegos educativos se sustenta en la Teoría de la educación moral de Lawrence Kohlberg y en la Teoría del juicio moral de Jean Piaget. La investigación es de tipo cuantitativa con diseño cuasi experimental, se aplicaron las técnicas de la Observación para recoger información sobre las actitudes valóricas de los niños, la Entrevista a las docentes para conocer las estrategias que utilizan para fortalecer la práctica de valores y una escala de actitudes a los niños sobre la práctica de valores. En conclusión la aplicación de los juegos educativos permitió fortalecer la práctica de valores: solidaridad y respeto en los niños, constituyendo pilares para una buena convivencia escolar y en su vida social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).