Situación actual de la industrialización de productos agrícolas en el valle viejo del distrito de Olmos: Propuesta arquitectónica de un complejo agroindustrial sostenible

Descripción del Articulo

La actual situación en la que se posiciona la región Lambayeque y particularmente el distrito de Olmos en el sector agroexportador, es muy favorable, con proyección a convertirse en la región más agroexportadora del norte peruano. Esto se debe a la inclusión de nuevas tierras (Valle Nuevo) de cultiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta De la cruz, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras agroindustriales
Estructuras comunales
Estructuras para la agroexportación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La actual situación en la que se posiciona la región Lambayeque y particularmente el distrito de Olmos en el sector agroexportador, es muy favorable, con proyección a convertirse en la región más agroexportadora del norte peruano. Esto se debe a la inclusión de nuevas tierras (Valle Nuevo) de cultivo que actualmente ya generan gran cantidad de producción agrícola con diferentes tipos de sembríos. Por otro lado, para los comuneros y asociados del Valle Viejo del distrito de Olmos el apoyo ha sido progresivo, mediante créditos y capacitaciones técnicas realizadas conjuntamente con el PEOT, Minagri, Agrobanco, entre otros. Al tener también una demanda de producción agrícola en el Valle viejo y el requerimiento de obtener productos derivados de estos. Es allí donde nace la necesidad de contar con una edificación agroindustrial comunal, la cual cubrirá la demanda de lo que se produce en el lugar además de darle un valor agregado a la materia prima agrícola y generar puestos de trabajo en los diferentes rubros agropecuarios. El análisis de los espacios arquitectónicos y procesos industriales en agroindustrias similares, así como el estudio de las materias primas con o sin valor agregado que comercializan las asociaciones del Valle Viejo, ayudarán a plantear una infraestructura industrial que se dedique al óptimo procesamiento, selección y empaquetamiento de las frutas cosechadas. En este espacio se dará solución a los problemas de cualquier tipo de contaminación que puede haber en el proceso de industrialización, garantizando la inocuidad de los productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).