Análisis de la complejidad social en el sector Torreón, Complejo Purum Llacta, Cheto, provincia Chachapoyas, región Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue describir la complejidad social, a partir de los tipos mampostería empleados en el sector Torreón del sitio arqueológico Purum Llacta de Cheto en la región Amazonas. La investigación fue descriptiva, no experimental, se utilizó la prospección de superficie, apli...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/193 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ushnu sociedad mampostería estructuras Amazonas |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue describir la complejidad social, a partir de los tipos mampostería empleados en el sector Torreón del sitio arqueológico Purum Llacta de Cheto en la región Amazonas. La investigación fue descriptiva, no experimental, se utilizó la prospección de superficie, aplicándose un muestreo no aleatorio, con un área total de 20750 m² que fue dividida en cuadriculas de 45 x 45 m, registrándose la arquitectura que se presume dos estilos Inca y Chachapoyas, estos elementos arquitectónicos están relacionados con la ideología ritual impuesta por los Inkas, para la ocupación incaica se deduce la presencia de la Plaza, el Ushnu, el Torreón, la tradición Chachapoyas está representada por las estructuras circulares y en forma de “D”. El sistema constructivo, como la mampostería, variaba en función de la presencia de la argamasa, el tamaño y la forma de las piedras, y al grosor de las lajas y su articulación en el trabajo de acabado, lo que permitió determinar la existencia de diferentes clases sociales, que se evidenciaron a través de las estructuras según el tipo de mampostería dentro del contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).