Conocimiento y actitud hacia la donación de órganos en familiares de pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2018.
Descripción del Articulo
El estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la donación de órganos en familiares de pacientes politraumatizados en el Servicio de Emergencia del Ho...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Donación de órganos Trasplante de órganos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la donación de órganos en familiares de pacientes politraumatizados en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2018. La muestra estuvo constituida por 126 familiares de pacientes con politraumatismo; para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta en dos instrumentos: el Cuestionario para medir el nivel de conocimiento del familiar sobre la donación de órganos elaborado por Aguilar (2009) y la Escala de Likert para valorar la actitud de la familia hacia la donación de órganos, elaborado por Huatuco y Peña (2002), ambos instrumentos fueron modificados por el autor de la investigación. Los resultados mostraron que el 59.5% de los familiares presentaron nivel de conocimiento medio, el 29.4% nivel de conocimiento alto y el 11.1% nivel de conocimiento bajo; sobre la actitud hacia la donación de órganos, el 84.1% de los familiares presentaron actitud positiva y el 15.9% actitud negativa. Al aplicar la prueba estadística Chi2, se tuvo como resultado que existe relación significativa entre las variables de estudio. (-p= 0,002), confirmando la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).