Exportación Completada — 

Evaluación del proceso de implementación del sistema de control interno en la entidad prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque EPSEL S.A, periodo 2013

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de evaluar las actividades realizadas para la implementación del Sistema de Control Interno en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque EPSEL S.A; en función a las Normas de Control Interno aprobadas mediante Res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Torres, Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Implementación
Sistema de control interno
Entidad prestadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de evaluar las actividades realizadas para la implementación del Sistema de Control Interno en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque EPSEL S.A; en función a las Normas de Control Interno aprobadas mediante Resolución de Contraloría N°320-2006-CG. Para ello se aplicó una guía de encuesta, entrevistas en profundidad y recojo de testimonios sobre el proceso de control interno en las diversas áreas. Los instrumentos fueron preparados de acuerdo a los objetivos específicos de la investigación. Luego de haber aplicado estos instrumentos se determinó que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque EPSEL S.A presenta un sistema de control interno INSUFICIENTE. Los resultados muestran que el componente Ambiente de Control presenta una calificación BÁSICA, equivalente a 51,8%, existiendo debilidad en el entorno organizacional que genere una cultura institucional de control interno. El componente Evaluación de Riesgo presenta una calificación INSUFICIENTE equivalente a un 12,5%, debido a que no existen estrategias para identificar y valorar los riesgos de muchos procesos y operaciones de la entidad, lo cual afecta el cumplimiento de los objetivos institucionales. El componente Actividades de Control Gerencial presenta una calificación BÁSICA equivalente a 52,0%, observándose debilidades de control pendientes de fortalecimiento, como falta de políticas y procedimientos establecidos, no asegurándose que se estén llevando a cabo, acciones necesarias para la administración de los riesgos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).