Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito
Descripción del Articulo
En los últimos años, la Cooperativa de Ahorro y Crédito presenta dificultades en cuanto a la concesión de créditos personales; el retraso de los clientes en las fechas de pago y en algunos casos el incumplimiento de la deuda son causantes de una morosidad variable, que no es más que el reflejo de un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morosidad Variable Asignación de Créditos Cartera de Crédito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
| id |
UPRG_99b0a162ba4937e8ae8acd953378bfec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1339 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito |
| title |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito |
| spellingShingle |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito Medina Rodríguez, María del Pilar Morosidad Variable Asignación de Créditos Cartera de Crédito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
| title_short |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito |
| title_full |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito |
| title_fullStr |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito |
| title_full_unstemmed |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito |
| title_sort |
Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Crédito |
| author |
Medina Rodríguez, María del Pilar |
| author_facet |
Medina Rodríguez, María del Pilar Ulfe Rentería, Henry Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ulfe Rentería, Henry Gustavo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tesén Arroyo, Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Rodríguez, María del Pilar Ulfe Rentería, Henry Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morosidad Variable Asignación de Créditos Cartera de Crédito |
| topic |
Morosidad Variable Asignación de Créditos Cartera de Crédito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
| description |
En los últimos años, la Cooperativa de Ahorro y Crédito presenta dificultades en cuanto a la concesión de créditos personales; el retraso de los clientes en las fechas de pago y en algunos casos el incumplimiento de la deuda son causantes de una morosidad variable, que no es más que el reflejo de una ineficiencia en la asignación de créditos y la necesidad de ajustar los criterios de evaluación. Por ello, la siguiente investigación tiene como objetivo la construcción de un modelo scoring que permita predecir el otorgamiento de crédito personal, con la finalidad de clasificar a los clientes a partir de la probabilidad de default. Metodológicamente la investigación es aplicada, con propósito predictivo y explicativo, basada en el proceso CRISP-DM para el desarrollo del proyecto. Las técnicas utilizadas fueron la Regresión Logística, Árboles de Clasificación y Redes Neuronales; la comparación de los modelos se realizó considerando las capacidades de clasificación y predicción, eligiendo como mejor modelo a la Regresión Logística por Agrupación Interactiva (R.L.A.I) por presentar una curva de ROC con 0.792, un GINI de 0.584 y una respuesta capturada del 30.8%. Posteriormente se realizó el scoring de los clientes estableciendo los puntos de corte de acuerdo a los objetivos de la institución, asignando un 30% para rechazo automático, 5% para análisis manual y un 65% para aprobación automática. Finalmente se concluyó que el credit scoring propuesto es una herramienta útil en la evaluación del sujeto a manera de sugerencia de aceptación o rechazo de una futura solicitud de crédito, permitiendo identificar con una mayor eficiencia a qué clientes se les puede otorgar crédito, logrando así la automatización y optimización del proceso crediticio en la institución, previniendo el sobreendeudamiento e incumplimiento. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-02T18:26:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-02T18:26:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/1339 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/1339 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1339/1/BC-TES-TMP-172.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1339/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1339/3/BC-TES-TMP-172.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
02f07644cb3443d0b9d4dfc886d41295 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7fb257f70b09cc6e0c387987ed3da890 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893675652349952 |
| spelling |
Tesén Arroyo, AlfonsoMedina Rodríguez, María del PilarUlfe Rentería, Henry Gustavo2017-11-02T18:26:23Z2017-11-02T18:26:23Z2017-11-02https://hdl.handle.net/20.500.12893/1339En los últimos años, la Cooperativa de Ahorro y Crédito presenta dificultades en cuanto a la concesión de créditos personales; el retraso de los clientes en las fechas de pago y en algunos casos el incumplimiento de la deuda son causantes de una morosidad variable, que no es más que el reflejo de una ineficiencia en la asignación de créditos y la necesidad de ajustar los criterios de evaluación. Por ello, la siguiente investigación tiene como objetivo la construcción de un modelo scoring que permita predecir el otorgamiento de crédito personal, con la finalidad de clasificar a los clientes a partir de la probabilidad de default. Metodológicamente la investigación es aplicada, con propósito predictivo y explicativo, basada en el proceso CRISP-DM para el desarrollo del proyecto. Las técnicas utilizadas fueron la Regresión Logística, Árboles de Clasificación y Redes Neuronales; la comparación de los modelos se realizó considerando las capacidades de clasificación y predicción, eligiendo como mejor modelo a la Regresión Logística por Agrupación Interactiva (R.L.A.I) por presentar una curva de ROC con 0.792, un GINI de 0.584 y una respuesta capturada del 30.8%. Posteriormente se realizó el scoring de los clientes estableciendo los puntos de corte de acuerdo a los objetivos de la institución, asignando un 30% para rechazo automático, 5% para análisis manual y un 65% para aprobación automática. Finalmente se concluyó que el credit scoring propuesto es una herramienta útil en la evaluación del sujeto a manera de sugerencia de aceptación o rechazo de una futura solicitud de crédito, permitiendo identificar con una mayor eficiencia a qué clientes se les puede otorgar crédito, logrando así la automatización y optimización del proceso crediticio en la institución, previniendo el sobreendeudamiento e incumplimiento.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Morosidad VariableAsignación de CréditosCartera de Créditohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Modelo de Credit Scoring para Predecir el Otorgamiento de Crédito Personal en Una Cooperativa de Ahorro y Créditoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasEstadísticahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0542ORIGINALBC-TES-TMP-172.pdfBC-TES-TMP-172.pdfapplication/pdf2854189http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1339/1/BC-TES-TMP-172.pdf02f07644cb3443d0b9d4dfc886d41295MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1339/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-172.pdf.txtBC-TES-TMP-172.pdf.txtExtracted texttext/plain162036http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1339/3/BC-TES-TMP-172.pdf.txt7fb257f70b09cc6e0c387987ed3da890MD5320.500.12893/1339oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/13392021-09-06 09:12:03.608Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).