Exportación Completada — 

Gestión Académica, Desempeño Docente Relacionado con el Rendimiento Académico de los Alumnos Matriculados en los Cursos con Mayor Indice de Desaprobados de una Universsidad de Lambayeque Perú 2015 II

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el desempeño docente, la gestión académica y el rendimiento académico de los alumnos matriculados en los cursos de mayor índice de desaprobados en esta facultad. Se utilizó un diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Cobos, José Luis, Garcia Tapia, Katherine Licett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Académica
Desempeño Docente
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el desempeño docente, la gestión académica y el rendimiento académico de los alumnos matriculados en los cursos de mayor índice de desaprobados en esta facultad. Se utilizó un diseño no experimental, trasversal, correlacional, utilizando una población de 1983 alumnos extraídas de 104 actas que componen los cursos con el mayor índice de desaprobados, se diagnosticó con una muestra aleatoria óptima de 95 alumnos de esa población, basada en la proporción de alumnos desaprobados como éxito, la cual arrojo la muestra el 65% de alumnos desaprobados como proporción promedio. La validación de los instrumentos fue de constructos, usando el análisis factorial con correlaciones del 0.60 al 0.90, la fiabilidad de los instrumentos con el alfa de Cronbach, para la gestión académica fue de 0.934 y para el desempeño docente fue de 0.974. El rendimiento académico tuvo un promedio de 9.516 puntos, considerándose bajo según categorización, tuvo un C.V igual a 31.25% considerándose homogéneos los promedios de los alumnos de la muestra óptima, la correlación de Spearman para el desempeño docente y la gestión académica fue de 0.805 y el de la gestión académica con el rendimiento académico fue de 0.808, el rendimiento académico y el desempeño docente fue de 0.989. Tiene un modelo de regresión valido para las tres variables, el modelo de regresión para las dimensiones del desempeño docente y el rendimiento académico son significativas todas excepto la dimensión saber aprender, la relación de las dimensiones de la gestión académica y el rendimiento académico solo infraestructura y servicios influyen significativamente, los datos del rendimiento académico de la muestra óptima tienen comportamiento normal según la prueba de Shapiro Wilk.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).