Exportación Completada — 

Análisis del desempeño energético de una instalación industrial utilizando la norma ISO 50001

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizas el desempeño energético de una instalación industrial utilizando la Norma Internacional ISO 50001. Los usos energéticos significativos, utilizando los criterios establecidos por la Norma Internacional ISO 50001, resultan ser la iluminación, uso motores e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Méndez Cruz, Oscar, Montalvo Rufasto, Luis Kenry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía térmica
Energía eléctrica
Instalación industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizas el desempeño energético de una instalación industrial utilizando la Norma Internacional ISO 50001. Los usos energéticos significativos, utilizando los criterios establecidos por la Norma Internacional ISO 50001, resultan ser la iluminación, uso motores eléctricos, compresores de aire, bombas de agua, equipos de refrigeración y aire acondicionado, así como calderas de vapor. Los costos unitarios determinados para la instalación industrial resultan en 16.10 USD/GJ para el caso de la energía térmica y en 26.0 USD/GJ para el caso de energía eléctrica (monómico). La determinación de la línea base energética en la instalación industrial establece un consumo total de 96124 GJ/año incluyendo energía térmica y eléctrica. Con relación a las áreas de consumo de energía eléctrica, se establece una demanda de potencia de 12860 kW, así como un consumo de energía anual de 7592862 kW.h. Los ahorros obtenidos en términos de reducción del consumo de energía y de la demanda de potencia se reflejan en el análisis comparativo entre la línea base energética preliminar y la línea base energética actualizada. En total se obtiene una reducción de 4,0% del consumo de energía en la instalación industrial, de la cual las reducciones más significativas son: el consumo de energía de las calderas (35,2%) y de las bombas (25,7%). Debido a la reducción del consumo de energía, tanto térmica como eléctrica, se considera también una reducción en emisiones de carbono. La reducción de emisiones de carbono debido a la reducción del consumo de energía térmica es 304.9 tCO2/año, mientras que la reducción de emisiones de carbono debido a la reducción del consumo de energía eléctrica es 487.6 tCO2/año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).