Eficacia del Manitol al 20% versus Solución Salina Hipertónica al 3% en la hipertensión intracraneal en pacientes adultos con traumatismo encéfalo craneano severo en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2018 - 2019.

Descripción del Articulo

 Introducción: La TBI acompañada por un aumento de la presión intracraneal (PIC) es una emergencia neurológica que requiere un manejo rápido y apropiado. El fluido hiperosmolar es el tratamiento principal en el tratamiento inicial del aumento de la PIC. El manitol y la solución salina hipertónica s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Pairazaman, Fermin Felipe
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo
Presión intracraneal
Emergencia neurológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario: Introducción: La TBI acompañada por un aumento de la presión intracraneal (PIC) es una emergencia neurológica que requiere un manejo rápido y apropiado. El fluido hiperosmolar es el tratamiento principal en el tratamiento inicial del aumento de la PIC. El manitol y la solución salina hipertónica son fluidos hiperosmolar que generalmente se usan. No hay una recomendación específica con respecto a la elección entre los dos fluidos. Los estudios actuales indican que ambos fluidos son igualmente efectivos para reducir la PIC.  Objetivo: Valorar la eficacia del Manitol 20% versus la Solución Salina Hipertónica 3% en la hipertensión intracraneal en pacientes adultos con traumatismo encéfalo craneano severo en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2018 - 2019.  Métodos: Se realizara la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnostico de traumatismo encéfalo craneano severo con hipertensión endocraneana que recibieron tratamiento con Manito al 20% y Solución salina hipertónica al 3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).