Solución salina hipertónica versus manitol para tratar la hipertensión intracraneal en pacientes con traumatismo encefalo craneano severo atendidos en el servicio de cuidados criticos del Hospital Nacional dos de Mayo. 2017 – 2021

Descripción del Articulo

Compara la efectividad de solución salina hipertónica versus manitol para tratar la hipertensión intracraneal en pacientes con traumatismo encéfalo craneano severo atendidos en el servicio de cuidados críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los traumatismos craneales a lo largo de los años han i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Palacios, William Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión intracraneal
Soluciones
Traumatismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Compara la efectividad de solución salina hipertónica versus manitol para tratar la hipertensión intracraneal en pacientes con traumatismo encéfalo craneano severo atendidos en el servicio de cuidados críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los traumatismos craneales a lo largo de los años han ido aumentando debido a la alta incidencia de accidentes que con frecuencia se presentan en la población menor de 40 años. Las tasas mundiales son mucho más altas en países en desarrollo siendo entre sus causas más comunes los accidentes de tránsito, los episodios de violencia y caídas, que conllevan a casos de traumatismos graves dejando secuelas neurológicas importantes, y que incluso pueden llevar a la muerte. Una de las complicaciones frecuentes producto del traumatismo craneal severo es la hipertensión intracraneal relacionada con mayor decesos, por lo que un diagnóstico y tratamiento precoz son esenciales para evitar secuelas irreversibles, además es importante contar con la participación de un equipo multidisciplinario en donde se deben realizar pruebas complementarias para decidir sobre el manejo terapéutico que se desarrollará en la UCI. Actualmente se han producido importantes hallazgos sobre el uso de distintas terapéuticas que buscan un mejor pronóstico y un resultado significativo para esta enfermedad. El tratamiento principal para la hipertensión intracraneal son los fluidos hiperosmolares como el manitol y la SSH. Algunos estudios no indican una elección específica entre estos fluidos, deduciendo que tanto el uso del manitol como la solución salina hipertónica son eficaces para el tratamiento del aumento de la presión intracraneal. En relación a lo descrito anteriormente, esta investigación busca analizar la efectividad de la SSH versus el manitol para tratar los casos de HTIC en pacientes con diagnóstico de traumatismo craneal severo en el Hospital Nacional Dos de Mayo donde anualmente se presentan alrededor de 140 episodios de traumatismo craneal severo por lo que se considera relevante para la ejecución de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).