Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364
Descripción del Articulo
La violencia familiar es un problema que preocupa tanto a los legisladores como a los operadores de justicia que buscan permanentemente nuevas formas de solucionarlo. Las estadísticas no favorecen: en el año 2015, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Física Violencia de Género Violencia Intrafamiliar Violencia Domestica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UPRG_958c29b90e91932f859f2e7e4bace774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7417 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Hernández Canelo, RafaelColina Moreno, Mary Isabel2019-11-28T05:32:28Z2019-11-28T05:32:28Z2018-02-09https://hdl.handle.net/20.500.12893/7417La violencia familiar es un problema que preocupa tanto a los legisladores como a los operadores de justicia que buscan permanentemente nuevas formas de solucionarlo. Las estadísticas no favorecen: en el año 2015, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registró 58,429 casos de mujeres que fueron víctimas de este tipo de abuso, y se espera una suma similar o mayor a finales del 2017. Ante esta realidad, en noviembre del 2015 el Gobierno promulgó la Ley N° 30364 (Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar), cuyo contenido sustantivo ha recibido buenas críticas debido a sus importantes avances en relación con el ámbito de protección que proporciona el Estado frente a todo tipo de violencia ejercida contra la mujer (física, psicológica, sexual y hasta económica), así como a otros grupos vulnerables de la familia. Sin embargo, también contiene serias inconsistencias procesales que de ser aplicadas por los órganos estatales podrían conllevar a la violación de garantías constitucionales que rigen el debido proceso y a la falta de sanción de un agresor y por ende, desprotección de la víctima. Para ello, se propone que la Ley N° 30364 (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), modifique las facultades conferidas a la Policía Nacional, a los juzgados y Fiscalía, con el debido control de plazos y control en ejecución de sentencia; más aún con la propuesta de un nuevo modelo procesal exclusivo para violencia familiar; asimismo, proponemos un conjunto de acciones en diferentes esquemas sociales para prevenir futuros actos de violencia, que puedan contribuir a erradicar Progresivamente incidencias de maltrato intrafamiliar.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Violencia FísicaViolencia de GéneroViolencia IntrafamiliarViolencia Domesticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-526 COLINA MORENO.pdfBC-526 COLINA MORENO.pdfapplication/pdf1935570http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7417/1/BC-526%20COLINA%20MORENO.pdfc0bbb38a5b024c21416cf1b4f93147c7MD51TEXTBC-526 COLINA MORENO.pdf.txtBC-526 COLINA MORENO.pdf.txtExtracted texttext/plain380175http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7417/2/BC-526%20COLINA%20MORENO.pdf.txt3537fd36de7281c23d9350012b27ab25MD5220.500.12893/7417oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74172021-08-03 06:26:17.993Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 |
title |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 |
spellingShingle |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 Colina Moreno, Mary Isabel Violencia Física Violencia de Género Violencia Intrafamiliar Violencia Domestica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 |
title_full |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 |
title_fullStr |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 |
title_full_unstemmed |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 |
title_sort |
Ineficacia de la Criminalización de la Violencia Familiar – Ley N° 30364 |
author |
Colina Moreno, Mary Isabel |
author_facet |
Colina Moreno, Mary Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Canelo, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colina Moreno, Mary Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Física Violencia de Género Violencia Intrafamiliar Violencia Domestica |
topic |
Violencia Física Violencia de Género Violencia Intrafamiliar Violencia Domestica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La violencia familiar es un problema que preocupa tanto a los legisladores como a los operadores de justicia que buscan permanentemente nuevas formas de solucionarlo. Las estadísticas no favorecen: en el año 2015, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registró 58,429 casos de mujeres que fueron víctimas de este tipo de abuso, y se espera una suma similar o mayor a finales del 2017. Ante esta realidad, en noviembre del 2015 el Gobierno promulgó la Ley N° 30364 (Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar), cuyo contenido sustantivo ha recibido buenas críticas debido a sus importantes avances en relación con el ámbito de protección que proporciona el Estado frente a todo tipo de violencia ejercida contra la mujer (física, psicológica, sexual y hasta económica), así como a otros grupos vulnerables de la familia. Sin embargo, también contiene serias inconsistencias procesales que de ser aplicadas por los órganos estatales podrían conllevar a la violación de garantías constitucionales que rigen el debido proceso y a la falta de sanción de un agresor y por ende, desprotección de la víctima. Para ello, se propone que la Ley N° 30364 (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), modifique las facultades conferidas a la Policía Nacional, a los juzgados y Fiscalía, con el debido control de plazos y control en ejecución de sentencia; más aún con la propuesta de un nuevo modelo procesal exclusivo para violencia familiar; asimismo, proponemos un conjunto de acciones en diferentes esquemas sociales para prevenir futuros actos de violencia, que puedan contribuir a erradicar Progresivamente incidencias de maltrato intrafamiliar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7417 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7417 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7417/1/BC-526%20COLINA%20MORENO.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7417/2/BC-526%20COLINA%20MORENO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0bbb38a5b024c21416cf1b4f93147c7 3537fd36de7281c23d9350012b27ab25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893679637987328 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).