Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en la evaluación de la Ley 30364 y su impacto en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú. El propósito de este estudio es caracterizar, interpretar y evaluar el problema de la violencia de género en el contexto de la Ley 30364 en Perú. Se busca gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Guerreros, Moisés Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6041
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Violencia económica
Violencia patrimonial
Violencia simbólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en la evaluación de la Ley 30364 y su impacto en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú. El propósito de este estudio es caracterizar, interpretar y evaluar el problema de la violencia de género en el contexto de la Ley 30364 en Perú. Se busca generar nuevos conceptos y categorías explicativas sobre este fenómeno, y proponer estrategias de concientización y educación para desmantelar las normas y actitudes patriarcales que perpetúan la violencia. La hipótesis de este estudio es que la Ley 30364 ha tenido un impacto significativo en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú, pero aún existen vacíos e insuficiencias en la regulación penal de la violencia económica y simbólica, lo cual se traduce en respuestas defectuosas e ineficaces del sistema de justicia frente a estas expresiones de violencia de género. La metodología utilizada en este estudio es la investigación dogmáticajurídica, que se centra analíticamente en las diversas posturas interpretativas de las disposiciones jurídicas. Se utiliza una muestra no probabilística, intencional y dirigida, y se emplean técnicas de validación de la hipótesis como la cristalización y la argumentación jurídica. Además, se utiliza el método de argumentación jurídica para justificar decisiones o posturas jurídicas. A partir de los resultados de este estudio, se concluye que la Ley 30364 ha tenido un impacto significativo en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).