Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en la evaluación de la Ley 30364 y su impacto en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú. El propósito de este estudio es caracterizar, interpretar y evaluar el problema de la violencia de género en el contexto de la Ley 30364 en Perú. Se busca gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Guerreros, Moisés Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6041
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Violencia económica
Violencia patrimonial
Violencia simbólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_758b5fad2e1af480463f989173abffe0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6041
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoVillacorta Guerreros, Moisés Luis2024-06-14T15:31:55Z2024-06-14T15:31:55Z2024-01-152024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6041Este estudio se enfoca en la evaluación de la Ley 30364 y su impacto en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú. El propósito de este estudio es caracterizar, interpretar y evaluar el problema de la violencia de género en el contexto de la Ley 30364 en Perú. Se busca generar nuevos conceptos y categorías explicativas sobre este fenómeno, y proponer estrategias de concientización y educación para desmantelar las normas y actitudes patriarcales que perpetúan la violencia. La hipótesis de este estudio es que la Ley 30364 ha tenido un impacto significativo en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú, pero aún existen vacíos e insuficiencias en la regulación penal de la violencia económica y simbólica, lo cual se traduce en respuestas defectuosas e ineficaces del sistema de justicia frente a estas expresiones de violencia de género. La metodología utilizada en este estudio es la investigación dogmáticajurídica, que se centra analíticamente en las diversas posturas interpretativas de las disposiciones jurídicas. Se utiliza una muestra no probabilística, intencional y dirigida, y se emplean técnicas de validación de la hipótesis como la cristalización y la argumentación jurídica. Además, se utiliza el método de argumentación jurídica para justificar decisiones o posturas jurídicas. A partir de los resultados de este estudio, se concluye que la Ley 30364 ha tenido un impacto significativo en la protección de las mujeres contra la violencia de género en PerúMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-15Derecho constitucional y protección de derechos humanosapplication/pdf104 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMViolencia de géneroViolencia económicaViolencia patrimonialViolencia simbólicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado73531920https://orcid.org/0000-0002-4897-170931658643https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalReyes Norabuena, Fidel MisaelAniceto Norabuena, Ursula RosaliaRobles Trejo, Luis WilfredoTEXTT033_73531920_T.pdf.txtT033_73531920_T.pdf.txtExtracted texttext/plain172217http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/3/T033_73531920_T.pdf.txt077fedf7e9f6a0969f41ff591df53c8eMD53Autorización T033_73531920_T.pdf.txtAutorización T033_73531920_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6267http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/4/Autorizacio%cc%81n%20T033_73531920_T.pdf.txt483ed8ef0925db6aa9afc7dbe11d6ff0MD54ORIGINALT033_73531920_T.pdfT033_73531920_T.pdfapplication/pdf1545267http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/1/T033_73531920_T.pdf4f925fc47a75bf9ae5ae8bbeb7b889b6MD51Autorización T033_73531920_T.pdfAutorización T033_73531920_T.pdfapplication/pdf1927140http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/2/Autorizacio%cc%81n%20T033_73531920_T.pdf402794d9356a4a8946382a5a512b845fMD52UNASAM/6041oai:172.16.0.151:UNASAM/60412024-06-22 03:01:12.541DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
title Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
spellingShingle Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
Villacorta Guerreros, Moisés Luis
Violencia de género
Violencia económica
Violencia patrimonial
Violencia simbólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
title_full Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
title_fullStr Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
title_full_unstemmed Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
title_sort Criminalización de la violencia contra la mujer frente a la ineficacia de la ley 30364 en el Perú
author Villacorta Guerreros, Moisés Luis
author_facet Villacorta Guerreros, Moisés Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Guerreros, Moisés Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia de género
Violencia económica
Violencia patrimonial
Violencia simbólica
topic Violencia de género
Violencia económica
Violencia patrimonial
Violencia simbólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Este estudio se enfoca en la evaluación de la Ley 30364 y su impacto en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú. El propósito de este estudio es caracterizar, interpretar y evaluar el problema de la violencia de género en el contexto de la Ley 30364 en Perú. Se busca generar nuevos conceptos y categorías explicativas sobre este fenómeno, y proponer estrategias de concientización y educación para desmantelar las normas y actitudes patriarcales que perpetúan la violencia. La hipótesis de este estudio es que la Ley 30364 ha tenido un impacto significativo en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú, pero aún existen vacíos e insuficiencias en la regulación penal de la violencia económica y simbólica, lo cual se traduce en respuestas defectuosas e ineficaces del sistema de justicia frente a estas expresiones de violencia de género. La metodología utilizada en este estudio es la investigación dogmáticajurídica, que se centra analíticamente en las diversas posturas interpretativas de las disposiciones jurídicas. Se utiliza una muestra no probabilística, intencional y dirigida, y se emplean técnicas de validación de la hipótesis como la cristalización y la argumentación jurídica. Además, se utiliza el método de argumentación jurídica para justificar decisiones o posturas jurídicas. A partir de los resultados de este estudio, se concluye que la Ley 30364 ha tenido un impacto significativo en la protección de las mujeres contra la violencia de género en Perú
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:55Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6041
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 104 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/3/T033_73531920_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/4/Autorizacio%cc%81n%20T033_73531920_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/1/T033_73531920_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6041/2/Autorizacio%cc%81n%20T033_73531920_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 077fedf7e9f6a0969f41ff591df53c8e
483ed8ef0925db6aa9afc7dbe11d6ff0
4f925fc47a75bf9ae5ae8bbeb7b889b6
402794d9356a4a8946382a5a512b845f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708656457711616
score 12.828258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).