Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Mejorar la calidad académica y administrativa del Programa de Segunda Especialidad Médica de la FMH – UNPRG Lambayeque y Proponer un Plan de Mejora según normativa vigente. Método y materiales: Estudio Propositivo, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, se adaptó un cuestionario de la enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pecsén Monteza, José Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Calidad
Residentado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UPRG_931a8b718bec90781d37f06e07d27803
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9462
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
title Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
spellingShingle Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
Pecsén Monteza, José Enrique
Propuesta
Calidad
Residentado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
title_full Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
title_fullStr Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
title_full_unstemmed Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
title_sort Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
author Pecsén Monteza, José Enrique
author_facet Pecsén Monteza, José Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulco Anhuamán, Segundo Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Pecsén Monteza, José Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta
Calidad
Residentado
topic Propuesta
Calidad
Residentado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Mejorar la calidad académica y administrativa del Programa de Segunda Especialidad Médica de la FMH – UNPRG Lambayeque y Proponer un Plan de Mejora según normativa vigente. Método y materiales: Estudio Propositivo, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, se adaptó un cuestionario de la encuesta validada ENMERE-2016 (CONAREME) y usando Google Drive en junio de año académico del 2020, se remitió a 204 residentes, respondiendo en forma voluntaria 144 y seleccionamos 133 al azar. Resultados: El 89.5% refiere insatisfacción del desarrollo académico, 72% no recibió inducción, 93% no recibió sílabos, el 98.5% no recibió logros mínimos. El 58% no está satisfecho con el tutor y 70% con el coordinador, entre 10% y 15% refieren no conocerlo y el 29% refiere conflictos. Durante la rotación 74% no recibió logros mínimos, 75% no se le programó examen final, 78.5% no obtiene permiso para congresos, 98.5% no rotó en el extranjero. El 90% no llevó Curso de MIC, 65% no se siente capacitado para investigar y 86% no investiga ni publica. El 55% refiere mala infraestructura y el 50% no cuenta con tecnología diagnóstica terapéutica en su sede. El 77% refiere laborar más de 12h/día, 21% hace más de 10 guardias/mes, 62% refiere que sede no cuenta con instalaciones de reposo y aseo. Bioseguridad el 58% no recibió EPPs, Conclusión: Es necesario mejorar los aspectos académicos y administrativos, por lo que proponemos un Plan de Mejora en la gestión del Programa de Segunda Especialidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T20:35:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T20:35:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9462
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9462/3/Pecs%c3%a9n_Monteza_Jos%c3%a9_Enrique.png
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9462/1/Pecs%c3%a9n_Monteza_Jos%c3%a9_Enrique.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9462/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b8e644116e3ae229a003f7efdf55ff8d
f1fdc7461751f5c4fde3ba094b141345
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893657378816000
spelling Ulco Anhuamán, Segundo FelipePecsén Monteza, José Enrique2021-08-27T20:35:21Z2021-08-27T20:35:21Z2021-08-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/9462Objetivo: Mejorar la calidad académica y administrativa del Programa de Segunda Especialidad Médica de la FMH – UNPRG Lambayeque y Proponer un Plan de Mejora según normativa vigente. Método y materiales: Estudio Propositivo, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, se adaptó un cuestionario de la encuesta validada ENMERE-2016 (CONAREME) y usando Google Drive en junio de año académico del 2020, se remitió a 204 residentes, respondiendo en forma voluntaria 144 y seleccionamos 133 al azar. Resultados: El 89.5% refiere insatisfacción del desarrollo académico, 72% no recibió inducción, 93% no recibió sílabos, el 98.5% no recibió logros mínimos. El 58% no está satisfecho con el tutor y 70% con el coordinador, entre 10% y 15% refieren no conocerlo y el 29% refiere conflictos. Durante la rotación 74% no recibió logros mínimos, 75% no se le programó examen final, 78.5% no obtiene permiso para congresos, 98.5% no rotó en el extranjero. El 90% no llevó Curso de MIC, 65% no se siente capacitado para investigar y 86% no investiga ni publica. El 55% refiere mala infraestructura y el 50% no cuenta con tecnología diagnóstica terapéutica en su sede. El 77% refiere laborar más de 12h/día, 21% hace más de 10 guardias/mes, 62% refiere que sede no cuenta con instalaciones de reposo y aseo. Bioseguridad el 58% no recibió EPPs, Conclusión: Es necesario mejorar los aspectos académicos y administrativos, por lo que proponemos un Plan de Mejora en la gestión del Programa de Segunda Especialidad.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/PropuestaCalidadResidentadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDoctorado en Ciencias de la Salud1671044717927301https://orcid.org/0000-0001-5826-0006http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor912028Cabrejos Sampen, Guillermo EnriqueVega Grados, Juan AlbertoRodríguez Alayo, Néstor ManuelTHUMBNAILPecsén_Monteza_José_Enrique.pngPecsén_Monteza_José_Enrique.pngimage/png8857http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9462/3/Pecs%c3%a9n_Monteza_Jos%c3%a9_Enrique.pngb8e644116e3ae229a003f7efdf55ff8dMD53ORIGINALPecsén_Monteza_José_Enrique.pdfPecsén_Monteza_José_Enrique.pdfapplication/pdf4190054http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9462/1/Pecs%c3%a9n_Monteza_Jos%c3%a9_Enrique.pdff1fdc7461751f5c4fde3ba094b141345MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9462/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12893/9462oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/94622021-08-28 12:02:54.493Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).