Propuesta de plan de gestión para mejorar la calidad académica y administrativa del programa de segunda especialidad médica UNPRG Lambayeque-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Mejorar la calidad académica y administrativa del Programa de Segunda Especialidad Médica de la FMH – UNPRG Lambayeque y Proponer un Plan de Mejora según normativa vigente. Método y materiales: Estudio Propositivo, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, se adaptó un cuestionario de la enc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta Calidad Residentado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Mejorar la calidad académica y administrativa del Programa de Segunda Especialidad Médica de la FMH – UNPRG Lambayeque y Proponer un Plan de Mejora según normativa vigente. Método y materiales: Estudio Propositivo, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, se adaptó un cuestionario de la encuesta validada ENMERE-2016 (CONAREME) y usando Google Drive en junio de año académico del 2020, se remitió a 204 residentes, respondiendo en forma voluntaria 144 y seleccionamos 133 al azar. Resultados: El 89.5% refiere insatisfacción del desarrollo académico, 72% no recibió inducción, 93% no recibió sílabos, el 98.5% no recibió logros mínimos. El 58% no está satisfecho con el tutor y 70% con el coordinador, entre 10% y 15% refieren no conocerlo y el 29% refiere conflictos. Durante la rotación 74% no recibió logros mínimos, 75% no se le programó examen final, 78.5% no obtiene permiso para congresos, 98.5% no rotó en el extranjero. El 90% no llevó Curso de MIC, 65% no se siente capacitado para investigar y 86% no investiga ni publica. El 55% refiere mala infraestructura y el 50% no cuenta con tecnología diagnóstica terapéutica en su sede. El 77% refiere laborar más de 12h/día, 21% hace más de 10 guardias/mes, 62% refiere que sede no cuenta con instalaciones de reposo y aseo. Bioseguridad el 58% no recibió EPPs, Conclusión: Es necesario mejorar los aspectos académicos y administrativos, por lo que proponemos un Plan de Mejora en la gestión del Programa de Segunda Especialidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).