Estrategias Metodológicas para Mejorar la Capacidad Creativa de los Estudiantes del Tercer Ciclo de la Escuela Profesional de Educación del Nivel Primario, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito determinar la relación entre el arte y la expresión dramática con el fomento de la creatividad en los estudiantes del tercer ciclo de la Escuela Profesional de Educación del nivel primario, así como brindar a los docentes estrategias didácticas basadas en la exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Suyón, Zully Cateharine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte dramático
Competencia comunicativa
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito determinar la relación entre el arte y la expresión dramática con el fomento de la creatividad en los estudiantes del tercer ciclo de la Escuela Profesional de Educación del nivel primario, así como brindar a los docentes estrategias didácticas basadas en la expresión dramática y el teatro dramático; estrategias que se basan en la teoría del drama y las competencias dramáticas de Tomás Motos; del aprendizaje significativo de Ausubel, y la teoría socio cultural de Lev Vygotsky. El estudio es de tipo descriptivo, propositivo, correlacional, diseño no experimental. La población muestral es definida, se restringe a los 40 estudiantes que conforman el aula de la especialidad primaria de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la UNPRG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).