Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014

Descripción del Articulo

Las Instituciones Educativas de tipo público, brindan sus servicios utilizando los recursos que el Estado peruano otorga anualmente. El Estado peruano paga las remuneraciones de los docentes y cubre los gastos de mantenimiento y de operación de estas instituciones, sin embargo los recursos son limit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Requejo, Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias de participación
gestión educativa
calidad educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_92866a4552bf53165a4bbc53bddbb1fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6561
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Benites Morales, IsidoroVargas Requejo, Sebastián2019-11-28T05:17:19Z2019-11-28T05:17:19Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/6561Las Instituciones Educativas de tipo público, brindan sus servicios utilizando los recursos que el Estado peruano otorga anualmente. El Estado peruano paga las remuneraciones de los docentes y cubre los gastos de mantenimiento y de operación de estas instituciones, sin embargo los recursos son limitados y con ello se afecta la calidad del servicio. Por otro lado los padres de familia, las organizaciones y la comunidad en general comparten la idea que es el Estado es el único responsable de financiar el funcionamiento de la educación. La gestión educativa busca la participación de las organizaciones de la comunidad educativa mediante convenios en los que se materializa alianzas estratégicas para garantizar que el servicio educativo alcance los niveles de la calidad que la sociedad exige. Desarrollar alianzas estratégicas con empresas para obtener apoyo que garantice la calidad educativa, implica considerar aspectos socios culturales, considerar las experiencias de vida, el tipo de formación profesional recibida, la diversidad cultural, los modos de pensamiento y los sentimientos que tienen el personal docente, etc. En la institución educativa Nº 16057 de Rumibamba de Las Pirias en la provincia de Jaén las estrategias utilizadas para alcanzar un adecuado nivel de participación en la gestión por parte de la comunidad viene afectando la calidad del servicio educativo que brinda. La necesidad de contar con alianzas estratégicas ha sido la preocupación y lo que dio origen a la presente investigación. Fue necesario utilizar fundamentos teóricos, que incluyen un fundamento epistemológico, teorías relacionadas con la gestión educativa, así como aportes teóricos relacionados con las estrategias de gestión y la calidad educativaspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/estrategias de participacióngestión educativacalidad educativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127TEXTBC-1293 VARGAS REQUEJO.pdf.txtBC-1293 VARGAS REQUEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain194572http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6561/2/BC-1293%20VARGAS%20REQUEJO.pdf.txta40a28e62b527ea5921b165cf9c43362MD52ORIGINALBC-1293 VARGAS REQUEJO.pdfBC-1293 VARGAS REQUEJO.pdfapplication/pdf2331307http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6561/1/BC-1293%20VARGAS%20REQUEJO.pdfd694de782e06a8efe41a5084048e1702MD5120.500.12893/6561oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/65612021-08-03 06:17:08.813Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
title Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
spellingShingle Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
Vargas Requejo, Sebastián
estrategias de participación
gestión educativa
calidad educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
title_full Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
title_fullStr Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
title_full_unstemmed Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
title_sort Programa de alianzas estratégicas para mejorar la calidad en la Institución Educativa 16057. Rumibamba. Las Pirias. Jaén. 2014
author Vargas Requejo, Sebastián
author_facet Vargas Requejo, Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Morales, Isidoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Requejo, Sebastián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estrategias de participación
gestión educativa
calidad educativa
topic estrategias de participación
gestión educativa
calidad educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las Instituciones Educativas de tipo público, brindan sus servicios utilizando los recursos que el Estado peruano otorga anualmente. El Estado peruano paga las remuneraciones de los docentes y cubre los gastos de mantenimiento y de operación de estas instituciones, sin embargo los recursos son limitados y con ello se afecta la calidad del servicio. Por otro lado los padres de familia, las organizaciones y la comunidad en general comparten la idea que es el Estado es el único responsable de financiar el funcionamiento de la educación. La gestión educativa busca la participación de las organizaciones de la comunidad educativa mediante convenios en los que se materializa alianzas estratégicas para garantizar que el servicio educativo alcance los niveles de la calidad que la sociedad exige. Desarrollar alianzas estratégicas con empresas para obtener apoyo que garantice la calidad educativa, implica considerar aspectos socios culturales, considerar las experiencias de vida, el tipo de formación profesional recibida, la diversidad cultural, los modos de pensamiento y los sentimientos que tienen el personal docente, etc. En la institución educativa Nº 16057 de Rumibamba de Las Pirias en la provincia de Jaén las estrategias utilizadas para alcanzar un adecuado nivel de participación en la gestión por parte de la comunidad viene afectando la calidad del servicio educativo que brinda. La necesidad de contar con alianzas estratégicas ha sido la preocupación y lo que dio origen a la presente investigación. Fue necesario utilizar fundamentos teóricos, que incluyen un fundamento epistemológico, teorías relacionadas con la gestión educativa, así como aportes teóricos relacionados con las estrategias de gestión y la calidad educativa
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6561
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6561/2/BC-1293%20VARGAS%20REQUEJO.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6561/1/BC-1293%20VARGAS%20REQUEJO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a40a28e62b527ea5921b165cf9c43362
d694de782e06a8efe41a5084048e1702
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893633469186048
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).