Estrategias motivacionales para mejorar la autoestima de los niños (as) de primer grado de primaria de la institución educativa Nº 14879 Monte Abierto del Distrito de Ignacio Escudero – Provincia De Sullana – Región Piura 2011.

Descripción del Articulo

El clima escolar determina de forma preponderante la adaptación del escolar a la escuela y propicia su óptimo desenvolvimiento, el auto estima de un niño está en función al trato y ambiente en el cual se ha desarrollado así como el nivel de aceptación que él s tiene y siente que los demás tienen hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Lazo, Dermin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima Estudiantil
Autoestima Infantil
Nivel de Autoestima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El clima escolar determina de forma preponderante la adaptación del escolar a la escuela y propicia su óptimo desenvolvimiento, el auto estima de un niño está en función al trato y ambiente en el cual se ha desarrollado así como el nivel de aceptación que él s tiene y siente que los demás tienen hacia él. Mediante la observación directa se ha podido detectar que los niños del 1° grado de la I.E N° 14879 Monte Abierto Distrito Ignacio Escudero – Provincia De Sullana, Región Piura se ha percibido que los estudiantes que ingresan al primer grado del nivel primario poseen una baja auto estima, viéndose reflejada esta situación en su poco participación en clases, se muestran callados, sin embargo tiene reacciones violentas ante situaciones adversar, por otro lado niños que optan por llorar y no contestar a preguntas que se les hace. Mediante la aplicación de un test de auto estima entre los alumnos, se determinó que estos la poseen muy baja. A través de entrevistas con padres de familia se pudo establecer que estos en su mayoría son muy jóvenes, que emplean la violencia y la agresión verbal como medio de castigo, trabajan todo el día y el cuidado que tiempo que le dedican a sus hijos es bastante escaso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).