Estimación del grado de erosionabilidad del suelo en la subcuenca del río Cirato con la metodología USLE y herramientas de sistema de información geográfica
Descripción del Articulo
El presente estudio trata de la estimación del grado de erosionabilidad del suelo en la subcuenca del río Cirato, al haberse identificado algunas zonas una erosion profunda en parcelas con escasa vegetación. Esta investigación es de tipo cuantitativo – descriptivo, puesto que se presentan datos cuan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erosión hídrica Cuenca Regeneración del suelo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio trata de la estimación del grado de erosionabilidad del suelo en la subcuenca del río Cirato, al haberse identificado algunas zonas una erosion profunda en parcelas con escasa vegetación. Esta investigación es de tipo cuantitativo – descriptivo, puesto que se presentan datos cuantificados que fueron recopilados y tratados bajo rangos propuestos por Wischmeier y Smith (1978). La metodología empleada fue recopilar registros de precipitación desde 1990 a 2014; también archivos en formato shapefile e información raster de la página SoilGrids de la cantidad de arcilla, limo, arena, materia orgánica del suelo y de cobertura vegetal existente en la zona de estudio. Además, se obtuvo archivos en formato raster que nos permitieron obtener la longitud y la gradiente de la pendiente. Todos estos datos se integraron dentro del sistema de información geográfica para obtener los factores que influyen en la erosión hídrica como lo son: la erosividad de las lluvias (R), erodabilidad del suelo (K), factor topográfico (LS), cobertura del suelo (C) y prácticas de conservación de suelo (P). Posteriormente con los resultados se utilizó la fórmula de ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) A = R x K x LS x C x P, expresado en t/ha/año. Los resultados alcanzados muestran que en la subcuenca del río Cirato se registran pérdidas de suelo de 4.80% del área en una erosión normal, 42.68% en una erosión ligera, 5.55% en erosión moderada, 28.06% presenta erosión severa y 18.90% una erosión muy severa. Asimismo, se registra un valor promedio de pérdida de suelo en la zona de estudio de 21.57 t/ha/año, que corresponde a una tasa de erosión severa, que sobrepasa el límite máximo tolerable de 11.2 t/ha/año y no se garantiza la conservación debido a que las pérdidas por erosión son superiores a las de regeneración del suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).