El cotidiano de niños de 6-12 años que trabajan en la calle – Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

La infancia es un periodo de la vida del ser humano donde niños y niñas se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo que les confieren una vulnerabilidad especial, por ello en ésta etapa requieren de cuidados integrales del grupo de profesionales de la salud, en especial de la Enfermera. En ciert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Vidaurre, Katty Yomira, Rojas García, Adela Jhasmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil
Niños Abandonados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La infancia es un periodo de la vida del ser humano donde niños y niñas se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo que les confieren una vulnerabilidad especial, por ello en ésta etapa requieren de cuidados integrales del grupo de profesionales de la salud, en especial de la Enfermera. En ciertas ocasiones en nuestra realidad estos procesos se ven alterados por el trabajo diario al cual se dedican estos niños; problemática que generó la interrogante de investigación: ¿Cómo es el cotidiano de niños de 6 a 12 años que trabajan en la calle? Cuyo objetivo fue “Analizar y comprender el cotidiano de un niño de 6-12 años que trabaja en la calle”. La investigación fue de tipo cualitativa, con enfoque historia de vida y como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista abierta a profundidad. La muestra fue delimitada por la técnica de saturación. El tratamiento de los resultados se realizó por análisis temático, cuyos resultados se presentan como categorías y sub categorías entre ellas: El cotidiano y la satisfacción de las necesidades humanas, con las subcategorías: Necesidad de alimentación, Necesidad de descanso y reposo, Necesidad de recreación, Necesidad de cuidados de la salud, Necesidad de amor y pertenencia y Necesidad de Educación. Otra categoría: La construcción del cotidiano del niño de 6 a 12 años, cuyas subcategorías: El cotidiano del niño trabajando junto a un familiar, El cotidiano compartido entre el estudio y el trabajo, La justificación del trabajo en el cotidiano del niño, por necesidad. Finalmente, queda evidente que los niños trabajan y estudian a la vez y en algunos casos dejan de estudiar, derecho que les corresponde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).