Efecto de las políticas monetarias sobre los créditos bancarios en el Perú, 2004 – 2016.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de las políticas monetarias sobre los créditos bancarios en el Perú, 2004 – 2016. Es de tipo explicativo o causal, cuantitativa y se trabajó con datos trimestrales que fueron sometidos a pruebas estadísticas y econométricas. Diseño de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Alberca, Roger Agusto, Guevara Villanueva, Cristian Erixon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento Económico
Mercado Cambiario
Estabilidad Monetaria
Tasa de Encaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de las políticas monetarias sobre los créditos bancarios en el Perú, 2004 – 2016. Es de tipo explicativo o causal, cuantitativa y se trabajó con datos trimestrales que fueron sometidos a pruebas estadísticas y econométricas. Diseño de investigación no experimental y de correlación. El modelo empírico de análisis es impulso – respuesta con un modelo estructural SVAR que descompone cada variable en sus partes esperadas y el modelo VAR. En el modelo VAR se incluyen principalmente nueve variables: La tasa de crecimiento de la oferta de créditos totales, de consumo e hipotecarios, la tasa interbancaria, la tasa de referencia de la política monetaria, la tasa de encaje, tipo de cambio, reservas internacionales y el PBI para el periodo 2004-2016. La variable dependiente fue la tasa de crecimiento de los créditos totales y de consumo que en su conjunto representan la oferta de créditos totales. Se observa que en el modelo con tres rezagos la política monetaria tiene impacto sobre la oferta de crédito, entre sus dimensiones la tasa interbancaria tiene una mayor influencia, sobre créditos de consumo y crédito total. También se observa un efecto contemporáneo de la tasa de referencia sobre la oferta de crédito de consumo y total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).