El impacto de los componentes de la política monetaria en la cartera crediticia a nivel de préstamos bancarios en el sistema financiero peruano al periodo 1990 - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la relevancia de los principales instrumentos de la política monetaria aplicados por el Banco central de Reserva del Perú, como es el control de la inflación, la intervención en el mercado cambiario de divisas para controlar el tipo de cambio, la tasa de referencia y tasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Velasco, Elqui Leider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de Referencia
Banco Central de Reserva
Encaje Legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la relevancia de los principales instrumentos de la política monetaria aplicados por el Banco central de Reserva del Perú, como es el control de la inflación, la intervención en el mercado cambiario de divisas para controlar el tipo de cambio, la tasa de referencia y tasa de encaje legal si es que estos resultan significativos para causar variaciones en el nivel de colocaciones de los préstamos bancarios del sector privado en el Perú. Una de las principales contribuciones es que agregamos al modelo, el producto bruto interno real a precios constantes del año 2007 como variable explicativa, para determinar la existencia si es que nuestro país existe evidencia que las colocaciones tienen relación directa con la demanda agregada y que esta su vez impacta de manera significativa en las colocaciones, demostrando evidencia de un canal de trasmisión de política monetaria que vendría ser el canal del crédito. Insertamos la mora promedio bancaria, para determinar el efecto que tiene en la oferta de créditos bancarios, ya que los bancos pierden mayores rentabilidades si la mora se incrementa; las admisiones de políticas de créditos se vuelven más parametrizadas para el acceso de crédito a las empresas y familias del país, reduciendo sus colocaciones para mejorar la calidad de la cartera crediticia. Se estima un modelo econométrico de panel de datos dinámicos y sus respectivos rezagos de las variables, desde el primer trimestre del año 2004 al último trimestre del año 2016, en el proceso de la investigación mejoramos la especificación y tratamientos de las variables con variaciones de logarítmicas absolutas para obtener mejores estimadores. xiv El resultado muestra la evidencia de un canal de crédito por medio del Pbi, inflación, tipo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).