Incidencia de la política monetaria en el nivel del crecimiento económico del Perú: periodo 2000-2015
Descripción del Articulo
El presente proyecto de titulación tiene por finalidad determinar la incidencia de la política monetaria en el crecimiento económico del Perú, bajo la especificación de sus dos grandes herramientas la Tasa de Referencia y la Tasa de Encaje. Trata de explicar de manera cómo ha sido el comportamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/195 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto Bruto Interno Política Monetaria Tasas de Encaje Tasas de Referencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente proyecto de titulación tiene por finalidad determinar la incidencia de la política monetaria en el crecimiento económico del Perú, bajo la especificación de sus dos grandes herramientas la Tasa de Referencia y la Tasa de Encaje. Trata de explicar de manera cómo ha sido el comportamiento de ambas variables y como ha impactado en el bienestar de los agentes económicos en el período 2000-2015. El estudio recoge datos anuales de las variables mencionadas para realizar un análisis explicativo y correlacional a través del modelo de Regresión múltiple. Con la ayuda del programa estadístico STATA se obtienen los resultados, los cuales muestran que la Tasa de Referencia es muy significativa en la Tasa de crecimiento del PIB a diferencia de la tasa de encaje que no tiene una relación fuerte con la variable dependiente. El modelo también muestra que de forma conjunta las variables explicativas si tienen una gran influencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).