Diseño de un programa de estrategias didácticas con el uso del software matemático GEOGEBRA, basado en el enfoque de resolución de problemas, que fundamente la mejora del desarrollo de capacidades en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 10063 “Cruz de Yanahuanca” - Penachi – 2017.
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa Nº 10063 “Cruz de Yanahuanca”, Penachí ;los estudiantes del segundo grado de secundaria, confrontan una serie de dificultades en el proceso de su aprendizaje, especialmente en el área de Matemática ; como consecuencia la mayoría de los estudiantes alcanzan el nivel de log...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidades matemáticas Estrategias didácticas Didáctica de las Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la Institución Educativa Nº 10063 “Cruz de Yanahuanca”, Penachí ;los estudiantes del segundo grado de secundaria, confrontan una serie de dificultades en el proceso de su aprendizaje, especialmente en el área de Matemática ; como consecuencia la mayoría de los estudiantes alcanzan el nivel de logro en proceso y en inicio según los resultados de la evaluación diagnóstica; en ésta observamos que los estudiantes tienen más dificultad en el desarrollo de la competencia “actúa y piensa en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio” ; por lo que no se está desarrollando eficientemente las capacidades del área como son: Matematiza situaciones, Comunica y representa ideas matemáticas, elabora y usa estrategias y razona y argumenta generando ideas matemáticas. Esta realidad motivó el interés por la presente investigación cuyo objetivo general se orientó a diseñar un programa de estrategias didácticas con el uso del software matemático Geogebra, basado en el enfoque de resolución de problemas, para mejorar el desarrollo de capacidades en el área de matemática de los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución educativa Nº 10063 “Cruz de Yanahuanca” - Penachi - 2017. Para viabilizar el estudio de la presente investigación se propone como hipótesis lo siguiente: Si se diseña un programa de estrategias didácticas con el uso del software matemático Geogebra, basado en el enfoque de resolución de problemas, entonces mejorará el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Nº 10063 “Cruz de Yanahuanca” – Penachí - 2017. Con este propósito y considerando además la metodología de la investigación crítico propositiva que dejará como propuesta un programa de estrategias didácticas para el área de matemáticas, determinándose una muestra constituida por 22 estudiantes del segundo grado de secundaria, a la que se aplicó una evaluación diagnóstica( anexo 1) para conocer el nivel de logro en las capacidades del área de matemática se obtuvo : Matematiza Situaciones, el 63,64% de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro de inicio y el 36,36% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).