Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1

Descripción del Articulo

Sin lugar a dudas, el signo más evidente del problema de la Educación Superior en el recién comenzado nuevo milenio lo constituye la generalizada insatisfacción en el seno de las sociedades por los niveles de calidad y excelencia que caracteriza a la Educación Superior contemporánea El presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urupeque Castillo, Edgar Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Educación Superior
Evaluación de la Educación Superior
Sistemas de Evaluacion Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Sin lugar a dudas, el signo más evidente del problema de la Educación Superior en el recién comenzado nuevo milenio lo constituye la generalizada insatisfacción en el seno de las sociedades por los niveles de calidad y excelencia que caracteriza a la Educación Superior contemporánea El presente trabajo de investigación analizo lo que podría ser una de las problemáticas más álgidas dentro del ámbito de la Escuela Profesional de Estadística, el reto que afrontan las autoridades director de escuela y decano de facultad es de conducir a la escuela hacia un futuro deseado por la comunidad universitaria, sin perder de vista la percepción que ésta tiene de las condiciones actuales y el futuro probable que le espera a la escuela Este trabajo se realizó teniendo en cuenta las funciones esenciales de la escuela como son la Investigación Científica y la formación profesional, por ello esta investigación encierra una interrogante acerca de la valoración de los cursos de carrera y para ello se tomó en cuenta el desempeño del docente y alumno en horas de clase conocer cuáles son sus percepciones del alumno acerca del curso que ellos llevan, cuanto es lo que aprendieron de esas clases y lo principal cuán importante es para ellos de aquí en en su vida profesional. Los sectores de la producción y los servicios requieren de profesionales estadísticos para diseñar, aplicar, organizar, manejar y procesar información que les permita la toma de decisión oportuna, y así enfrentar los retos de la modernidad en sus distintas expresiones, competitividad, globalización, etc. También el sector educativo requiere de este profesional para la enseñanza y construcción de una cultura estadística en el país. El profesional de Estadística será capaz de planificar el proceso de generación, análisis e interpretación de la información, hacer pronósticos, aplicar estadísticas para el control de procesos. También podrá brindar asesoría o consultoría para la solución de problemas estadísticos, y desempeñarse como docente de estadística y disciplinas afines en el nivel superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).