Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1

Descripción del Articulo

Sin lugar a dudas, el signo más evidente del problema de la Educación Superior en el recién comenzado nuevo milenio lo constituye la generalizada insatisfacción en el seno de las sociedades por los niveles de calidad y excelencia que caracteriza a la Educación Superior contemporánea El presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urupeque Castillo, Edgar Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Educación Superior
Evaluación de la Educación Superior
Sistemas de Evaluacion Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id UPRG_89d321c92652a5529178e966c733807e
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1232
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
title Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
spellingShingle Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
Urupeque Castillo, Edgar Alfredo
Calidad de la Educación Superior
Evaluación de la Educación Superior
Sistemas de Evaluacion Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
title_full Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
title_fullStr Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
title_full_unstemmed Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
title_sort Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1
author Urupeque Castillo, Edgar Alfredo
author_facet Urupeque Castillo, Edgar Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Rodríguez, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Urupeque Castillo, Edgar Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de la Educación Superior
Evaluación de la Educación Superior
Sistemas de Evaluacion Educativa
topic Calidad de la Educación Superior
Evaluación de la Educación Superior
Sistemas de Evaluacion Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description Sin lugar a dudas, el signo más evidente del problema de la Educación Superior en el recién comenzado nuevo milenio lo constituye la generalizada insatisfacción en el seno de las sociedades por los niveles de calidad y excelencia que caracteriza a la Educación Superior contemporánea El presente trabajo de investigación analizo lo que podría ser una de las problemáticas más álgidas dentro del ámbito de la Escuela Profesional de Estadística, el reto que afrontan las autoridades director de escuela y decano de facultad es de conducir a la escuela hacia un futuro deseado por la comunidad universitaria, sin perder de vista la percepción que ésta tiene de las condiciones actuales y el futuro probable que le espera a la escuela Este trabajo se realizó teniendo en cuenta las funciones esenciales de la escuela como son la Investigación Científica y la formación profesional, por ello esta investigación encierra una interrogante acerca de la valoración de los cursos de carrera y para ello se tomó en cuenta el desempeño del docente y alumno en horas de clase conocer cuáles son sus percepciones del alumno acerca del curso que ellos llevan, cuanto es lo que aprendieron de esas clases y lo principal cuán importante es para ellos de aquí en en su vida profesional. Los sectores de la producción y los servicios requieren de profesionales estadísticos para diseñar, aplicar, organizar, manejar y procesar información que les permita la toma de decisión oportuna, y así enfrentar los retos de la modernidad en sus distintas expresiones, competitividad, globalización, etc. También el sector educativo requiere de este profesional para la enseñanza y construcción de una cultura estadística en el país. El profesional de Estadística será capaz de planificar el proceso de generación, análisis e interpretación de la información, hacer pronósticos, aplicar estadísticas para el control de procesos. También podrá brindar asesoría o consultoría para la solución de problemas estadísticos, y desempeñarse como docente de estadística y disciplinas afines en el nivel superior.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:43:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:43:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/1232
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/1232
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1232/1/BC-TES-5935.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1232/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1232/3/BC-TES-5935.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7620e44fba630184f2bd947cfb7e6855
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b64aea7fafdc6523d43507ac0c56756
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893660795076608
spelling Nuñez Rodríguez, JoséUrupeque Castillo, Edgar Alfredo2017-10-09T16:43:44Z2017-10-09T16:43:44Z2017-10-09https://hdl.handle.net/20.500.12893/1232Sin lugar a dudas, el signo más evidente del problema de la Educación Superior en el recién comenzado nuevo milenio lo constituye la generalizada insatisfacción en el seno de las sociedades por los niveles de calidad y excelencia que caracteriza a la Educación Superior contemporánea El presente trabajo de investigación analizo lo que podría ser una de las problemáticas más álgidas dentro del ámbito de la Escuela Profesional de Estadística, el reto que afrontan las autoridades director de escuela y decano de facultad es de conducir a la escuela hacia un futuro deseado por la comunidad universitaria, sin perder de vista la percepción que ésta tiene de las condiciones actuales y el futuro probable que le espera a la escuela Este trabajo se realizó teniendo en cuenta las funciones esenciales de la escuela como son la Investigación Científica y la formación profesional, por ello esta investigación encierra una interrogante acerca de la valoración de los cursos de carrera y para ello se tomó en cuenta el desempeño del docente y alumno en horas de clase conocer cuáles son sus percepciones del alumno acerca del curso que ellos llevan, cuanto es lo que aprendieron de esas clases y lo principal cuán importante es para ellos de aquí en en su vida profesional. Los sectores de la producción y los servicios requieren de profesionales estadísticos para diseñar, aplicar, organizar, manejar y procesar información que les permita la toma de decisión oportuna, y así enfrentar los retos de la modernidad en sus distintas expresiones, competitividad, globalización, etc. También el sector educativo requiere de este profesional para la enseñanza y construcción de una cultura estadística en el país. El profesional de Estadística será capaz de planificar el proceso de generación, análisis e interpretación de la información, hacer pronósticos, aplicar estadísticas para el control de procesos. También podrá brindar asesoría o consultoría para la solución de problemas estadísticos, y desempeñarse como docente de estadística y disciplinas afines en el nivel superior.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Calidad de la Educación SuperiorEvaluación de la Educación SuperiorSistemas de Evaluacion Educativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Valoración Segun el Nivel de Satisfacción de los Estudiantes en las Asignaturas de VI al X Ciclo, Escuela Profesional de Estadistica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 2014 -1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasEstadísticahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0542ORIGINALBC-TES-5935.pdfBC-TES-5935.pdfapplication/pdf32791110http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1232/1/BC-TES-5935.pdf7620e44fba630184f2bd947cfb7e6855MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1232/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-5935.pdf.txtBC-TES-5935.pdf.txtExtracted texttext/plain62http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1232/3/BC-TES-5935.pdf.txt2b64aea7fafdc6523d43507ac0c56756MD5320.500.12893/1232oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/12322021-09-06 09:12:03.656Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).