Modelo estadístico descriptivo del perfil académico y laboral del profesional egresado de la escuela profesional de Estadística. “Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo” 1992 – 2015.
Descripción del Articulo
Nuestra tesis tuvo como objetivo “Construir un modelo estadístico descriptivodelPerfil Académico y Laboral del profesional egresado de la Escuela Profesional de Estadística de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 1992 – 2015”,El diseño de investigación fue no experimental , Aplicada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil profesional Perfil laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | Nuestra tesis tuvo como objetivo “Construir un modelo estadístico descriptivodelPerfil Académico y Laboral del profesional egresado de la Escuela Profesional de Estadística de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 1992 – 2015”,El diseño de investigación fue no experimental , Aplicada – Cuantitativa - Descriptiva , la población de estudio fueron todos los profesionales egresados de la Escuela Profesional de Estadística de la UNPRG desde 1992 hasta 2015que en total fueron 215 profesionales . Se tomó como muestra no probabilística a la población que cumplió con los criterios de inclusión y de exclusión que resultaron siendo 66 profesionales. Como instrumento hemos utilizadoel cuestionario elaborado por los autores, que fue enviado a sus correos electrónicos, redes sociales etc. Como principales resultados podemos dar mención a los que fueron considerados como los más significativos. Entre las características más resaltantes tenemos,que la categoría “actividades laborales propias de la ciencia estadística” se asocia únicamente a dos variables estudiadas en nuestra tesiscomo,“tercio estudiantil” y “modalidad de titulación”,Los cursos con más demanda para los profesionales fueron Minería de Datos, Estadística de análisis Multivariado, Estadística Actuarial, Lenguaje R y Riesgos financieros , finalmente utilizamos el Análisis de Correspondencias Múltiples para tener una respuesta clara de qué indicadores son los que se asocian más a nuestro modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).