Parásitos gastrointestinales en vacunos del sector nor este del distrito de Cutervo – Cajamarca

Descripción del Articulo

Cien vacunos, criollos, 48 machos y 52 hembras, localizados a diferentes altitudes sobre el nivel del mar, sector fueron analizados en sus heces, mediante técnica de Baermann modificada, habiéndose encontrado una prevalencia del 31% con parasitismo gastro intestinal; según sexo, en machos la prevale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Sánchez, Eber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos vacunos
Técnica de Baermann
Descripción
Sumario:Cien vacunos, criollos, 48 machos y 52 hembras, localizados a diferentes altitudes sobre el nivel del mar, sector fueron analizados en sus heces, mediante técnica de Baermann modificada, habiéndose encontrado una prevalencia del 31% con parasitismo gastro intestinal; según sexo, en machos la prevalencia parasitaria fue de 33.33 y en hembras de 28.45%. El 96.77% del parasitismo correspondió a monoparasitismo frente a solo el 3.23% de biparasitismo; más del 80% de parasitismo se encontró en vacunos explotados por encima de los 2 400 m.s.n.m.; más del 50% de vacunos con parasitismo correspondió a vacunos de dientes de leche y, según lugares evaluados se halló que el parasitismo es muy homogéneo entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).