Caracterización de la variabilidad genética e identificación de marcadores genéticos en accesiones silvestres del Jatropha curcas de la costa norte del Perú.

Descripción del Articulo

La dependencia de combustibles fósiles, el aumento sostenido del precio del barril de petróleo en el mercado internacional junto a la preocupación por los efectos del cambio climático que ya se viene percibiendo en los últimos años ha hecho viable la propuesta de implementar el cultivo de Jatropha c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serquen López, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piñon blanco
Combustibles alternos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La dependencia de combustibles fósiles, el aumento sostenido del precio del barril de petróleo en el mercado internacional junto a la preocupación por los efectos del cambio climático que ya se viene percibiendo en los últimos años ha hecho viable la propuesta de implementar el cultivo de Jatropha curcas L. ―piñón blanco‖ en el Perú como alternativa para diversificar el abastecimiento energético. Se propone que su cultivo contribuirá además a la recuperación de zonas marginales, deforestadas y a la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero, ayudando de esa manera a mitigar el impacto del cambio climático global. Este interés se debe a las características deseables del piñón blanco, basándose en su variabilidad genética, que le permite resistir condiciones diversas y exigentes, sin embargo, esta cualidad, muy probablemente se presente como dificultad cuando se desee obtener cierta uniformidad y homogeneidad en grandes extensiones de cultivo. Para esto es necesario realizar estudios moleculares que ayuden a establecer la situación actual de la estructura genética en las poblaciones distribuidas en el país, identificando marcadores genéticos asociados a la calidad del aceite del ―Piñón blanco‖, y así seleccionar genotipos específicos. La presente investigación ha sido realizada para evaluar la medida de la variabilidad genética en un conjunto representativo de 60 accesiones de J. curcas proveniente de la costa norte del Perú. Como resultado se obtuvo un polimorfismo molecular de 48,35% usando 15 primers ISSR y 47,11% con 08 iniciadores RAPDs que indica niveles modestos de variabilidad genética en las accesiones colectadas en la costa norte del Perú, también se evaluó la capacidad informativa de estos marcadores mediante el índice de contenido polimórfico (PIC). Además se construyó un fenograma con los datos obtenidos utilizando el coeficiente de similaridad simple matching y el agrupamiento tipo UPGMA no encontrándose marcadores específicos que ayuden a diferenciar las poblaciones en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).