Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali; La fase experimental tuvo una duración de 8 meses, iniciándose en el mes de julio 2010 y dando por concluido la evaluación en el mes de marzo del 2011; considerando desde la etapa de instalaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Meledres, Ali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sembrios
Fertilización
Piñón blanco
Jatropha curcas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali; La fase experimental tuvo una duración de 8 meses, iniciándose en el mes de julio 2010 y dando por concluido la evaluación en el mes de marzo del 2011; considerando desde la etapa de instalación hasta la producción. Haciendo un total de ocho meses. El objetivo fue evaluar el rendimiento de cuatro accesiones seleccionadas de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Utilizando tres niveles de fertilización y dos distanciamientos. Los niveles de fertilización fueron: nivel 1 (sin fertilizante + abono orgánico), nivel 2 (25N. 25P. 25K + abono orgánico), nivel 3 (50N. 50P. 50K + abono orgánico). Los distanciamientos empleados fueron de 1,0 x 1.5 m y 1.5 x 1.5 m. teniendo en cuenta que se contaba con 3 bloques de 24 tratamientos cada uno, distribuidas al azar; para las evaluaciones se consideró tomar notas solo de las 8 unidades experimentales central, para así considerar el efecto borde, teniendo 576 unidades experimentales evaluadas durante todo el proceso de la investigación. Para que las plantas obtengan mayor número de ramas se opto por realizar 2 podas y así incrementar el número de racimos por planta. En cuanto a los resultados: para la variable número de ramas, las interacciones que mejores resultados presentaron, fueron la PIQ12 + 1.5 x 1.5 + 50-50-50; PIQ15 + 1.0 x 1.5 + 50-50-50; PUCAY17 + 1.5 x 1.5 + 25-25-25., y para el número de racimos por planta, la interacción PIQ15 + 1.0 x 1.5 + 50-50-50, presento mejores promedios. Para la obtención de los resultados, del rendimiento en kilogramos/hectárea se tuvo en cuenta las proyecciones basadas en el número de racimos por planta en fructificación de cada tratamiento en estudio; lo cual no se mostraron diferencias significativas en cuanto al rendimiento en kilogramos/hectárea entre accesiones, distanciamiento, fertilización y sus interacciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).