Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali; La fase experimental tuvo una duración de 8 meses, iniciándose en el mes de julio 2010 y dando por concluido la evaluación en el mes de marzo del 2011; considerando desde la etapa de instalaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Meledres, Ali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sembrios
Fertilización
Piñón blanco
Jatropha curcas
id RUNU_805890654b223cd599953f227b452e43
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3020
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Sanchez Marticorena, ElielVasquez Meledres, Ali2017-06-09T18:40:07Z2017-06-09T18:40:07Z2012000000779Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3020El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali; La fase experimental tuvo una duración de 8 meses, iniciándose en el mes de julio 2010 y dando por concluido la evaluación en el mes de marzo del 2011; considerando desde la etapa de instalación hasta la producción. Haciendo un total de ocho meses. El objetivo fue evaluar el rendimiento de cuatro accesiones seleccionadas de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Utilizando tres niveles de fertilización y dos distanciamientos. Los niveles de fertilización fueron: nivel 1 (sin fertilizante + abono orgánico), nivel 2 (25N. 25P. 25K + abono orgánico), nivel 3 (50N. 50P. 50K + abono orgánico). Los distanciamientos empleados fueron de 1,0 x 1.5 m y 1.5 x 1.5 m. teniendo en cuenta que se contaba con 3 bloques de 24 tratamientos cada uno, distribuidas al azar; para las evaluaciones se consideró tomar notas solo de las 8 unidades experimentales central, para así considerar el efecto borde, teniendo 576 unidades experimentales evaluadas durante todo el proceso de la investigación. Para que las plantas obtengan mayor número de ramas se opto por realizar 2 podas y así incrementar el número de racimos por planta. En cuanto a los resultados: para la variable número de ramas, las interacciones que mejores resultados presentaron, fueron la PIQ12 + 1.5 x 1.5 + 50-50-50; PIQ15 + 1.0 x 1.5 + 50-50-50; PUCAY17 + 1.5 x 1.5 + 25-25-25., y para el número de racimos por planta, la interacción PIQ15 + 1.0 x 1.5 + 50-50-50, presento mejores promedios. Para la obtención de los resultados, del rendimiento en kilogramos/hectárea se tuvo en cuenta las proyecciones basadas en el número de racimos por planta en fructificación de cada tratamiento en estudio; lo cual no se mostraron diferencias significativas en cuanto al rendimiento en kilogramos/hectárea entre accesiones, distanciamiento, fertilización y sus interacciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSembriosFertilizaciónPiñón blancoJatropha curcasEfecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía000995180000-0003-4739-2163ORIGINAL000000779T.pdfapplication/pdf377376https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3cddf5be-abd0-494b-a39d-2e6c7117571d/downloadb89cc53bd2054831df6afb5d0b8ff2a6MD51TEXT000000779T.pdf.txt000000779T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ec0552d1-d2c5-442b-a825-3129bf0ebe9c/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/3020oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/30202022-04-25 19:09:40.364https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
title Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
spellingShingle Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
Vasquez Meledres, Ali
Sembrios
Fertilización
Piñón blanco
Jatropha curcas
title_short Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
title_full Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
title_fullStr Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
title_full_unstemmed Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
title_sort Efecto de la interacción de dos distanciamientos y tres niveles de fertilización en cuatro accesiones de piñón blanco (Jatropha Curcas L.) en Pucallpa, Perú
author Vasquez Meledres, Ali
author_facet Vasquez Meledres, Ali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Marticorena, Eliel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Meledres, Ali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sembrios
Fertilización
Piñón blanco
Jatropha curcas
topic Sembrios
Fertilización
Piñón blanco
Jatropha curcas
description El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali; La fase experimental tuvo una duración de 8 meses, iniciándose en el mes de julio 2010 y dando por concluido la evaluación en el mes de marzo del 2011; considerando desde la etapa de instalación hasta la producción. Haciendo un total de ocho meses. El objetivo fue evaluar el rendimiento de cuatro accesiones seleccionadas de piñón blanco (Jatropha curcas L.) Utilizando tres niveles de fertilización y dos distanciamientos. Los niveles de fertilización fueron: nivel 1 (sin fertilizante + abono orgánico), nivel 2 (25N. 25P. 25K + abono orgánico), nivel 3 (50N. 50P. 50K + abono orgánico). Los distanciamientos empleados fueron de 1,0 x 1.5 m y 1.5 x 1.5 m. teniendo en cuenta que se contaba con 3 bloques de 24 tratamientos cada uno, distribuidas al azar; para las evaluaciones se consideró tomar notas solo de las 8 unidades experimentales central, para así considerar el efecto borde, teniendo 576 unidades experimentales evaluadas durante todo el proceso de la investigación. Para que las plantas obtengan mayor número de ramas se opto por realizar 2 podas y así incrementar el número de racimos por planta. En cuanto a los resultados: para la variable número de ramas, las interacciones que mejores resultados presentaron, fueron la PIQ12 + 1.5 x 1.5 + 50-50-50; PIQ15 + 1.0 x 1.5 + 50-50-50; PUCAY17 + 1.5 x 1.5 + 25-25-25., y para el número de racimos por planta, la interacción PIQ15 + 1.0 x 1.5 + 50-50-50, presento mejores promedios. Para la obtención de los resultados, del rendimiento en kilogramos/hectárea se tuvo en cuenta las proyecciones basadas en el número de racimos por planta en fructificación de cada tratamiento en estudio; lo cual no se mostraron diferencias significativas en cuanto al rendimiento en kilogramos/hectárea entre accesiones, distanciamiento, fertilización y sus interacciones.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:40:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:40:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000779T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3020
identifier_str_mv 000000779T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3cddf5be-abd0-494b-a39d-2e6c7117571d/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ec0552d1-d2c5-442b-a825-3129bf0ebe9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b89cc53bd2054831df6afb5d0b8ff2a6
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886398135009280
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).