Programa del área curricular de matemáticas basado en el enfoque socioformativo-complejo para mejorar la formación matemática por competencias de los estudiantes del nivel de educación primaria

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como propósito configurar un modelo de programa del área curricular de Matemáticas basado en el enfoque Socioformativo-complejo para mejorar la formación por competencias matemáticas de los estudiantes del Nivel de Educación Primaria de la institución educativa San Luis Gonzaga Fe y Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Villanueva, Jose Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las Matemáticas
Habilidades matemáticas
Competencia matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como propósito configurar un modelo de programa del área curricular de Matemáticas basado en el enfoque Socioformativo-complejo para mejorar la formación por competencias matemáticas de los estudiantes del Nivel de Educación Primaria de la institución educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22. El objeto de estudio son los programas curriculares y el campo de acción es la formación por competencias matemáticas de los estudiantes del Nivel de Educación Primaria. La hipótesis es: Si se elabora un programa curricular del área de Matemática basado en el enfoque Socioformativo-complejo; entonces, se podría mejorar la formación por competencias en los estudiantes del Nivel de Educación Primaria de la institución educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22. Se empleó el diseño descriptivo propositivo. Se aplicó una prueba de rendimiento de competencia a 96 estudiantes del sexto, siendo el promedio de 6,23 puntos de 20, demostrándose que es deficiente el nivel de competencia matemática de los estudiantes. Se concluye que el Modelo establece cuatro fases con sus respectivas tareas. La fase 1 consiste en realizar una Investigación diagnóstica del contexto sociohistórico y cultural del país y del planeta. La fase 2 establece fundamentar la dimensión cualitativa de la propuesta curricular y la matriz curricular por niveles y grados de estudios: implica la Lógica esencial del análisis del área curricular por equipos docentes. La fase 3, consiste en la redacción del programa curricular considerando: la fundamentación, el enfoque, el perfil, competencias y capacidades, organización del área curricular, metodología, recursos auxiliares de la enseñanza y las orientaciones para la evaluación; y la fase 4, es la revisión, presentación y difusión del programa del área curricular de matemáticas a la comunidad docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).