Análisis comparativo de la aplicación de las metodologías VIZIR y PCI, en la evaluación superficial de la carretera PE-06 (Chiclayo- Pimentel) – provincia de Chiclayo – departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado, tiene como propósito principal definir la condición de conservación de la carretera PE - 06 (Chiclayo-Pimentel). Consiste en catalogar, analizar y evaluar el estado actual del pavimento, y así conocer en qué condiciones se encuentra. La investigación se real...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación PCI VIZIR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación desarrollado, tiene como propósito principal definir la condición de conservación de la carretera PE - 06 (Chiclayo-Pimentel). Consiste en catalogar, analizar y evaluar el estado actual del pavimento, y así conocer en qué condiciones se encuentra. La investigación se realizó en base a las metodologías VIZIR y PCI, haciendo una inspección visual en todo el recorrido, asignando los diferentes tipos de daños que presenta, y luego comparando las similitudes y diferencias de ambos métodos. En total se han levantado 250 unidades de muestra, 128 en la calzada derecha y 122 en la calzada izquierda, siendo estas un porcentaje representativo del total de 686 unidades de muestra resultantes para ambas calzadas. En el método PCI se obtuvo como resultado para ambas calzadas que las muestras se identifican en condición “excelente”, adicional a ello resultó que el tipo de falla más preponderante con este método fue el “desprendimiento de agregado”. Asimismo, en el método VIZIR resultó para ambas calzadas que las muestras se identifican en condición “bueno”, adicional a ello resultó que el tipo de falla más preponderante con este método fue la “pérdida de película ligante”. Finalmente se propone un costo estimado para la rehabilitación de la vía en mención considerando el costo directo, gastos generales y utilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).