Evaluación y comparación del estado de conservación de la carretera Baños del Inca - Llacanora utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento y vizir.
Descripción del Articulo
La elaboración de la siguiente investigación tuvo como objetivo principal determinar el estado de conservación de la carretera Baños del Inca – Llacanora, dicha carretera está clasificada como Tercera Clase-CV1, tiene una longitud de 5.094 Km, una pendiente mínima de 0.5% y una pendiente máxima de 7...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado de conservación Fallas PCI Vizir |
Sumario: | La elaboración de la siguiente investigación tuvo como objetivo principal determinar el estado de conservación de la carretera Baños del Inca – Llacanora, dicha carretera está clasificada como Tercera Clase-CV1, tiene una longitud de 5.094 Km, una pendiente mínima de 0.5% y una pendiente máxima de 7%, un bombeo de 2%, un ancho mínimo de bermas de 0.50 m, una velocidad directriz de 35 Km/h. Así mismo identificar los diferentes tipos de daños determinados para los métodos de evaluación con PCI y VIZIR. Se realizó el análisis de la carretera en mención la cual ha sido dividida en 135 muestras para ambos métodos. En el método PCI se obtuvo como resultados que un 64.44% de las muestras se encuentran en estado EXCELENTE, así mismo el tipo de falla más representativa en este método fue LA PELADURA POR INTEMPERISMO Y DEPRENDIMIENTO DE AGREGADOS con un 54.89%. Por otro lado en el método VIZIR se obtuvo como resultados que un 71.85% de las muestras se encuentran en estado BUENO, así mismo el tipo de falla más representativa para este método fue la PÉRDIDA DE AGREGADOS con un 28.54%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).