Determinación de Ehrlichiosis canina en la ciudad de Chiclayo, mediante diagnóstico clínico y hematológico directo durante enero-octubre 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con la finalidad de tener un diagnóstico más certero en la Ehrlichiosis canina, mediante un estudio de los síntomas y el hemograma sanguíneo corroborando esto con la presencia de mórulas de Ehrlichia canis en los frotis de los animales sospechosos, se estudiaron 66 ani...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/77 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/77 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia canina Hemograma |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con la finalidad de tener un diagnóstico más certero en la Ehrlichiosis canina, mediante un estudio de los síntomas y el hemograma sanguíneo corroborando esto con la presencia de mórulas de Ehrlichia canis en los frotis de los animales sospechosos, se estudiaron 66 animales sospechosos tomando muestras de sangre periférica de punta de oreja para los frotis sanguíneos y de la vena cefálica para el hemograma y mediante las pruebas estadísticas necesarias se determinó la relación que existe entre estas pruebas diagnósticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).