Conocimiento, Actitud y Práctica Del Personal de Enfermería en Medidas de Bioseguridad en Sala de Operaciones del Hospital Docente Belén – Lambayeque – 2016.
Descripción del Articulo
La bioseguridad constituye el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud, la seguridad del personal sanitario y de los pacientes. En el centro quirúrgico los profesionales de enfermería y el equipo de salud en general deben entender la bioseguridad como fundamento de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades laborales Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La bioseguridad constituye el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud, la seguridad del personal sanitario y de los pacientes. En el centro quirúrgico los profesionales de enfermería y el equipo de salud en general deben entender la bioseguridad como fundamento de su quehacer. La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar el conocimiento, actitud y prácticas del personal de enfermería en medidas de bioseguridad en sala de operaciones del Hospital Docente Belén de Lambayeque. Corresponde a una investigación cuantitativa, descriptiva simple, transversal. La población fue el personal de enfermería de sala de operaciones (22), a quienes se les aplicó un cuestionario de 18 preguntas, una escala de Likert con 20 ítems, y una lista de cotejo con 20 atributos. Los resultados reflejan que: el 77.3% de trabajadores tienen un nivel de conocimiento medio sobre Bioseguridad; el 81.8% tiene una actitud adecuada; pero el 45.5% tiene una actitud inadecuada ante los métodos de barrera. En la práctica, el 72.7% de los trabajadores tiene una práctica correcta, específicamente el 40.9% tiene una práctica incorrecta en métodos de barrera. Concluyendo que a pesar de que el personal de enfermería cuenta con actitudes adecuadas y prácticas correctas, aún no se ha logrado el alto nivel de conocimientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).