1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el síndrome de burnout y la calidad de vida profesional de enfermería en centro quirúrgico de un hospital de Chachapoyas. Con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional simple, con diseño no experimental, transversal; en una muestra de 36 enfermeros. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y el cuestionario de calidad de vida profesional (CVP-35). En los resultados se encontró un 19.4% de personal de enfermería que labora en centro quirúrgico de un hospital de chachapoyas tiene un síndrome de burnout alto y un 55.6% de nivel medio y en la calidad de vida profesional un 16.7% en nivel deficiente y un 52.8% un nivel regular. En la relación de variables se utilizó el Coeficiente de correlación de Pearson (r=-,52), siendo una correlación inversa de magnitud g...
2
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La bioseguridad constituye el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud, la seguridad del personal sanitario y de los pacientes. En el centro quirúrgico los profesionales de enfermería y el equipo de salud en general deben entender la bioseguridad como fundamento de su quehacer. La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar el conocimiento, actitud y prácticas del personal de enfermería en medidas de bioseguridad en sala de operaciones del Hospital Docente Belén de Lambayeque. Corresponde a una investigación cuantitativa, descriptiva simple, transversal. La población fue el personal de enfermería de sala de operaciones (22), a quienes se les aplicó un cuestionario de 18 preguntas, una escala de Likert con 20 ítems, y una lista de cotejo con 20 atributos. Los resultados reflejan que: el 77.3% de trabajadores tienen un nivel de...