Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.

Descripción del Articulo

“La educación tiene una responsabilidad central en identificar y fomentar a los que pueden ser emprendedores” . La presente investigación tiene como propósito diseñar una “Estrategia de Gestión Empresarial para mejorar el emprendedurismo en las estudiantes de 5° grado del nivel secundario de la I.E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clendenes Alvarado, Carola Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Emprendedora
Cultura Emprendedora
Desarrolo de Competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_805371615a394a821d34ec08c7d2a7b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6485
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Cardoso Montoya, César AugustoClendenes Alvarado, Carola Judith2019-11-28T05:17:11Z2019-11-28T05:17:11Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/6485“La educación tiene una responsabilidad central en identificar y fomentar a los que pueden ser emprendedores” . La presente investigación tiene como propósito diseñar una “Estrategia de Gestión Empresarial para mejorar el emprendedurismo en las estudiantes de 5° grado del nivel secundario de la I.E. José Matías Manzanilla” En la presente investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos; la orientación fundamentalmente es de tipo cualitativo. La población con la que se trabajó está representada por la totalidad de estudiantes de 5° grado del nivel secundario. Entre algunos de los resultados, tenemos que en la I.E. José Matías Manzanilla, no se promueve el emprendedurismo en las estudiantes debido a que aún se sigue con el modelo tradicionalista de enseñanza - aprendizaje, donde el estudiante todavía es receptor de información, no investiga, no innova, no crea conocimiento y mucho menos se promueven prácticas de formación empresarial, motivacional, etc. La currícula tiene contenidos que no priorizan la investigación y la solución de problemas, tiene carácter flexible y no se adecua a las necesidades del área en el que vive.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Educación EmprendedoraCultura EmprendedoraDesarrolo de Competenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-1168 CLENDENES ALVARADO.pdfBC-1168 CLENDENES ALVARADO.pdfapplication/pdf2624473http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6485/1/BC-1168%20CLENDENES%20ALVARADO.pdf02a6e588e78e4b0d540ac42f00617de8MD51TEXTBC-1168 CLENDENES ALVARADO.pdf.txtBC-1168 CLENDENES ALVARADO.pdf.txtExtracted texttext/plain124344http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6485/2/BC-1168%20CLENDENES%20ALVARADO.pdf.txt64bf8a11747c244782b42cc09ed6cc27MD5220.500.12893/6485oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64852021-08-03 06:17:08.731Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
title Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
spellingShingle Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
Clendenes Alvarado, Carola Judith
Educación Emprendedora
Cultura Emprendedora
Desarrolo de Competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
title_full Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
title_fullStr Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
title_full_unstemmed Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
title_sort Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.
author Clendenes Alvarado, Carola Judith
author_facet Clendenes Alvarado, Carola Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardoso Montoya, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Clendenes Alvarado, Carola Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Emprendedora
Cultura Emprendedora
Desarrolo de Competencias
topic Educación Emprendedora
Cultura Emprendedora
Desarrolo de Competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description “La educación tiene una responsabilidad central en identificar y fomentar a los que pueden ser emprendedores” . La presente investigación tiene como propósito diseñar una “Estrategia de Gestión Empresarial para mejorar el emprendedurismo en las estudiantes de 5° grado del nivel secundario de la I.E. José Matías Manzanilla” En la presente investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos; la orientación fundamentalmente es de tipo cualitativo. La población con la que se trabajó está representada por la totalidad de estudiantes de 5° grado del nivel secundario. Entre algunos de los resultados, tenemos que en la I.E. José Matías Manzanilla, no se promueve el emprendedurismo en las estudiantes debido a que aún se sigue con el modelo tradicionalista de enseñanza - aprendizaje, donde el estudiante todavía es receptor de información, no investiga, no innova, no crea conocimiento y mucho menos se promueven prácticas de formación empresarial, motivacional, etc. La currícula tiene contenidos que no priorizan la investigación y la solución de problemas, tiene carácter flexible y no se adecua a las necesidades del área en el que vive.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6485
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6485
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6485/1/BC-1168%20CLENDENES%20ALVARADO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6485/2/BC-1168%20CLENDENES%20ALVARADO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02a6e588e78e4b0d540ac42f00617de8
64bf8a11747c244782b42cc09ed6cc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893628703408128
score 13.933828
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).